Nuevas composiciones del Maestro Corberó

septiembre 3, 2010 on 11:45 am | In copyleft, open source, descarga audio mp3, música electrónica, radar bar | 1 Comment

Adolfo García | De vuelta de vacaciones aquí dejo nuevas -y refrescantes- contribuciones para el proyecto del Maestro Corberó.  También incluyo el enlace para que podáis descargar los sonidos originales de la máquina de hielos. Como sabéis a partir de estos sonidos se están componiendo los temas del proyecto [Maestro Corberó – sonidos fuente]

[23.08.11] Maestro Corberó – álbum completo

[21.07.10]  Kerveros.mp3 Ilios
[03.08.10]  dimdoblr.mp3 Coeval
[16.08.10]  E.M.Corbero.mp3 Tension Co
[02.09.10]  Locked.mp3 Rec_Overflow
[01.12.10]  Ice Matic Paradox.mp3 Jorge Haro. Producido en Ciudad Distante, Buenos Aires.
https://www.jorgeharo.com.ar

Estos temas se distribuyen según licencia Creative Commons BY-NC-SA.

The Infinity Process

agosto 1, 2010 on 8:28 am | In copyleft, open source, descarga audio mp3, música electrónica | No Comments

Adolfo García | “The Infinity Process” fue un proyecto pionero en muchos sentidos. Pretendía explorar las capacidades estéticas del Glitch Sound e investigar  sobre el proceso digital del sonido. Además de esto, TIP también era un espacio para promover la creatividad colectiva y por supuesto, una demostración de que la ésta  tiene una naturaleza infinita.

El punto de partida eran los  “Residuos sonoros” que Juan Carlos Blancas aportó para arrancar el proyecto. Estos sonidos se podían descargar del área “Raw” y eran producto de errores digitales grabados durante su trabajo como ingeniero de sonido. A continuación entraba en juego la creatividad de los participantes a través  del proceso de estos “residuos primigenios generando nuevos sonidos para su posterior reutilización por otros visitantes. Todos los resultados se publican en “Process”. www.ccapitalia.net/crc/tip

Radar (Electronic Sounds Bar) y El Maestro Corberó

mayo 15, 2010 on 8:23 am | In copyleft, open source, descarga audio mp3, música electrónica, radar bar | 5 Comments

Adolfo García Yagüe | Hoy el Radar cerrará sus puertas. Los asiduos a este local pecaremos de egoísmo si esta noche nos ponemos tristes. Todo lo contrario. Tenemos infinidad de razones para sentirnos afortunados. Hemos tenido la suerte de que un proyecto (más que un bar) como Radar haya existido en nuestra ciudad, permitiéndonos descubrir nuevos sonidos, hacer amigos y, sobre todo, tener el privilegio de haber compartido largas conversaciones con Sevi, Alma del Radar. También tenemos que estar felices por los cambios que aguardan a Sevi en esta etapa que ahora empieza.

Sin querer parecer exagerado, me atrevo a decir que hoy acaba la historia y empieza la leyenda. Algún día alguien se preguntará que pasó en Radar durante más de 13 años y otros presumirán de haber estado allí. En este sentido me gustaría destacar que, aparte de la victoria legal que ha supuesto para Sevi el reciente respaldo administrativo en la demanda interpuesta por las sociedades AGEDI/AIE, el veredicto del Tribunal reconoce la singularidad y esencia del Radar. Como se desprende de la sentencia, Radar ha sido un espacio donde se ha podido escuchar música experimental totalmente alejada de los circuitos comerciales, siendo su clientela (local e internacional) quien ha ido aportando esta música y experiencias.

La terquedad y miopía de las entidades demandantes han impedido a estas  apreciar el aporte cultural que ha supuesto Radar. Si en lugar de construir su demanda a partir de textos -totalmente descontextualizados- de la página web del bar, hubiesen visitado el espacio dedicado a los Live Acs (actuaciones desarrolladas en Radar durante esto años) se habrían dado cuenta que lo que estaban llevando ante el Tribunal no era un simple bareto de copas… Paradojas de la vida, estas mismas entidades se autoproclaman guardianas y defensoras de la cultura.

Acabo este post presentado un proyecto nacido a partir del proceso contra Radar. Si recordáis -para ilustrar la singularidad de Radar- en el juicio se citó la anécdota del ruido que hacía la máquina de hielo del bar: Ante la pregunta de unos clientes sobre qué era lo que estaba sonado en ese momento, Javier Rincón respondió “es la música del Maestro Corberó”.

Como semejante anécdota no podía quedar solo en eso, un grupo de asiduos al bar se ha puesto manos a la obra y han comenzado a componer temas a partir de los de sonidos de nuestra querida máquina de hielos:

[08.05.10]  Massielo.mp3 Javier Rincón
[08.05.10]  Hielito Lindo.mp3 Javier Rincón
[10.05.10]  Microplex – Winter Kills (Icescape Mix).mp3 Microplex
[14.05.10]  Kor-b-ro.mp3 Q_ix
[16.05.10]  noish__icemachina.mp3 Oscar Martín
[18.05.10]  Oda a la Música Minoritaria (korg-vero mix).mp3 Ubik
[20.05.10]  Microplex – Winter Kills (Frostwave Mix).mp3 Microplex
[10.06.10]  Francisco López – Untitled #247.mp3 Francisco López
Created at mobile messor (Amsterdam) www.franciscolopez.net

[23.08.11] Maestro Corberó – álbum completo

Por supuesto, para la tranquilidad de la SGAE, AGEDI y AIE (para que no se gasten más dinero en juicios), estos temas se distribuyen según licencia Creative Commons BY-NC-SA.

Se apagarán sus luces, y quizás llegará el silencio, pero el espíritu del Radar (Electronic Sounds Bar) nunca desaparecerá.



© 1999-2025 A.G.YAGÜE - Se autoriza el uso según terminos Creative Commons BY-NC-SA
Powered by WordPress