Sonikas 8ª edición – µFestival de Música Experimental de Vallecas

septiembre 30, 2010 on 8:11 pm | In arte sonoro, música electrónica, sonikas | No Comments

Del 29 al 31 de Octubre 2010

Centro Cultura Pilar Miró- Plaza Antonio María Segovia s/n – Vallecas Villa (Madrid)
(Entrada gratuita hasta completar aforo)

[web Asociación CRC]

 

Sonikas 8

 

VIERNES 29 Oct
20:00h
XABIER ERKIZIA (Arteleku-ES)
Agitador cultural, periodista, músico, e investigador sonoro. El trabajo del artista Xabier Erkizia se basa en la búsqueda y profundización en las diferentes direcciones de la música y el sonido. Tanto en formato de instalaciónes, como en el de las  improvisaciones colectivas o  actuaciones en solitario (donde su propuesta toma caminos mas reflexivos, y se torna mas introspectiva y minimalista).

Desde hace 10 años realiza grabaciones de campo y se involucra en el proyecto Soinumapa (Mapa Sonoro del Pais Vasco). Es miembro fundador de la asociación cultural ERTZ, director del festival internacional con el mismo nombre y director del laboratorio de sonido del centro de arte contemporáneo ARTELEKU en San Sebastián.
[web www.arteleku.net]

21:00h
ROEL MEELKOP (Korm plastics-NL)
Roel Meelkop  estudió artes visuales y  teoría del arte en el Willem de Kooning Academy en Rotterdam, Holanda. Durante un curso de postgrado en la misma academia decidió dedicar su trabajo al sonido y a la música. Sus actividades musicales se remontan a principios de los ochenta cuando empezó THU20, junto con Jac van Bussel, Peter Duimelinks, Jos Smolders y Guido Doesborg. THU20 ha editado varias cassettes y CD’s y han actuado regularmente en Europa.  Este período es crucial en la formación de sus ideas y conceptos sobre el sonido y la forma de organizarse, pero no fue hasta mediados de los noventa cuando fue capaz de aprovechar plenamente estas ideas.

Con la adquisición de un sampler y un ordenador cambió radicalmente su forma de trabajar con sonido, al obtener  un mayor control  y libertad. Desde entonces no ha parado de trabajar en numerosos proyectos, entre los que destaca GOEM, junto a  Frans de Waard y Peter Duimelinks o ZEBRA (también junto a Frans de Waard).

En los últimos años ha centrado su trabajo en llevar a cabo instalaciones sonoras (site-especifics) y en la composición de piezas electroacústicas en torno a grabaciones de campo.
[web www.r0m.nl]

SABADO 30 Oct
20:00h
NICOLAS WIESE [-Hyph-] (Antiinformation-GER)Concierto audiovisual-
Estudió diseño de la comunicación, ilustración, diseño de audio, Sociología y Filosofía cultural en Hamburgo y Berlín. Wiese ha creado obras en diversos medios/formatos y para diferentes contextos: instalaciones, conciertos espacializados, composiciones musicales electroacústicas, artes gráficas, radio y cine experimental. Su principal interés radica en la configuración «post digital»de la información audiovisual derivados en los medios técnicos, con una conciencia crítica de las ideologías en tanto «medio» y «mensaje» en la actual sociedad.

Nicolas Wiese ha publicado y desarrollado sus piezas electroacústicas y audiovisuales bajo el seudónimo  [-Hyph-] desde el año 2002, a través de la observación de los mecanismos de la cultura de masas y la percepción manipulada. Desde 2003 dirige junto a Oliver Peters, Antiinformation, sello clave de la escena underground de Hamburgo.
[web www.nicolaswiese.com | 0000-antiinfo.blogspot.com]

21:00h.
JOSÉ MANUEL BERENGUER (Orquesta del caos-ES)
Director de la Orquesta del Caos y del Festival Música 13, fundador de Nau Côclea, miembro de la Académie  Internationale de Musique Eléctroacoustique de Bourges y Presidente de Honor de la International Conference of Electroacoustic Music del Consejo Internacional de la Música de la UNESCO, ha sido objeto de premios y distinciones otorgados por instituciones como Internationale Ferienkurse de Darmstadt, Gaudeamus foundation, Prix de Musique Electroacoustique de Bourges, Concorso di Musica Elettronica, Fondazione Russolo-Pratella, International Rostrum of Electroacoustic Music del CIM-UNESCO,  Festival de Músiques Contemporànies de Barcelona, Radio Nacional de España y Premio de Video de Castilla-La Mancha.

En los últimos años ha tendido a expresar su pensamiento artístico por medio de la instalación y los dispositivos de computación en tiempo real,  la reflexión acerca de la filosofía y la historia de la ciencia, los límites del lenguaje, la ética, la vida y la inteligencia artificiales, la robótica y el metabolismo de la información, los límites de la percepción y la comprensiòn humanas.

Sus trabajos más recientes incluyen instalaciones, como por ejemplo, Silenci, Trànsfer, la Casa de la Pólvora, Mega kai Mikron y performances, como Minf, On Nothing, Lambda-Itter (con Jane Rigler), Expanded Piano (con Agustí Fernàndez) y Desde dentro, para microscopio, guitarra eléctrica y generación electrónica de sonidos e imágenes. Su pieza Luci, sin nombre y sin memoria, ha ganado el premio ARCO/BEEP 2008 de Arte Electrónico.
[web www.sonoscop.net/jmb]

Domingo 31
20:00h
PALI MEURSAULT (Universinternational/Entr’acte-FR)
Pali Meursault es un artista frances que vive entre Grenoble y Paris. Lleva a cabo sus investigaciones acústicas usando grabaciones de campo a través de performances, instalaciones, obras y escritos.

Colabora regularmente con el grupo de arte francés Ici-Même y dirige el sello Universinternational. Sus obras han sido publicadas en Entr’acte and And/OAR.
[web www.icimeme.org | ui.universinternational.org | www.palimeursault.net]

21:00h
AARON XIMM aka QUIET AMERICAN (23five,And/OAR-USA)
«El mundo hace su propia música, pero rara vez se escucha con los oídos ingenuos … Quiet American es la manipulación de los sonidos que escucho y registro «.

Aaron Ximm es Quiet American, investigador sonoro y grabador de sonidos procedente de San Francisco. En sus trabajos  intenta explorar el lado más tranquilo, fragil, delicado y hermoso del sonido y de las grabaciones de campo. Su método de trabajo consiste en grabar sonidos en sus constantes viajes para luego intentar transportar al oyente a
la emoción y a la experiencia de conocer un lugar desconocido. Junto con su esposa Bronwyn, Aaron ocasionalmente produce el popular podcast One minute vacation (www.oneminutevacation.org), donde anima al público participante a tomarse un minuto de vacaciones de la vida cotidiana y grabar 60 segundos de cualquier cosa en cualquier lugar. En el podcast se comparte todo ese material.

Ximm es también uno de los directores del sello/plataforma 23five.
[web www.quietamerican.org]

[web Asociación CRC]

Vídeo de la conferencia de Hempton y Sherman en Sonikas VII

enero 29, 2010 on 5:03 pm | In arte sonoro, sonikas | No Comments

Adolfo García Yagüe | Fieles a nuestro espíritu de ofrecer propuestas diferentes, la séptima edición del Festival Sonikas será recordada por la proyección del fantástico documental “Soundtracker” y el posterior coloquio con su protagonista, Gordon Hempton, junto a Nicholas Sherman, productor del film.

En este documental se pone de manifiesto que la vida urbana y la industrialización nos alejan dramáticamente de la belleza de la Naturaleza. Como advierte Hempton en un momento de su intervención «nos hemos vuelto sordos ante la música que nos ofrece la Naturaleza». Gordon también nos alerta de que cada día es más difícil localizar en el planeta un espacio libre de contaminación acústica, donde los sonidos de la Naturaleza no sean interferidos por los ruidos del “progreso”.

Además del mensaje de “Soundtracker”, resulta igualmente emocionante la figura de su protagonista. Es totalmente imposible quedar indiferente ante la abnegación y entusiasmo que derrocha Gordon en su trabajo. Algo que, como nos cuenta, ha cambiado completamente su vida.

Al igual que nos pasó a nosotros, nos consta que muchos de los que asististeis al Sonikas quedasteis gratamente impactados tras el documental y el coloquio. Por esta razón nos ha parecido oportuno compartir con vosotros el vídeo de la conferencia y así, de esta forma, mantener viva la magia de aquella noche y lo más importante: el mensaje. Lamentablemente no os podemos ofrecer el documental. Para esto nada mejor que contactéis con el propio Sherman a través de su página www.foufilms.com.

Sonikas VII, resumen fotográfico

noviembre 9, 2009 on 4:41 pm | In galería de imágenes, música electrónica, sonikas | No Comments

Adolfo García | Como es costumbre, tras la reciente edición de Sonikas, solo queda recordar los buenos momentos que allí pasamos echando un vistazo a las fotos.  [ir a Galería Sonikas VII]

Desde el equipo organizador os queremos enviar un fuerte abrazo a todos los que nos acompañasteis un años más. Gracias a vuestro apoyo hacemos posible esto.

¡Hasta pronto!

Vallecas todo Cultura y Asociación CRC.

[ir a Galería Sonikas VII]

Documental “Soundtracker” de Nicholas Sherman

septiembre 20, 2009 on 5:31 pm | In arte sonoro, sonikas | 1 Comment

Domingo 25 de Octubre 2009
7ª edición de Sonikas – Festival de Música Experimental de Vallecas
[más información]

Proyección del documental Soundtracker de Nicholas Sherman y posterior encuentro con Gordon Hempton.

Este documental es un retrato de Gordon Hempton, un técnico grabador de sonidos que ha dedicado a buscar los lugares más silenciosos del planeta durante los últimos treinta años de su vida… antes de que éstos desaparezcan por completo.

Gordon Hempton, es especialista en la grabación de sonidos de naturaleza galardonado con un Emmy. Se ha pasado los últimos treinta años de su vida buscando y grabando sonidos de la naturaleza en vías de extinción. Cada año realiza varios viajes buscando nuevas oportunidades para grabar en el Oeste Norteamericano. Este documental le sigue la pista durante un mes en uno de sus viajes por los espacios de naturaleza en estado puro, cada vez menos frecuentes en Norteamérica, en una búsqueda de la perfección aural, que no solo revela las contradicciones sino la armonía entre los sonidos de la naturaleza y el espíritu del hombre. Sounditracker ha sido rodado en el Noroeste Pacífico de los Estados Unidos y su banda sonora contiene incorporadas algunas de las más impecables grabaciones binaurales de Gordon. Este documental explora los sonidos del alma de un artista apasionado e intransigente.

Nicholas Sherman nació en Washington, D.C. (USA). Bachiller en Artes en Filosofía por la Universidad de Colorado, posee un Master en Bellas Artes en Producción Cinematográfica por la Universidad de Chapman. En 2007 ganó el Nicholl Fellowship como guionista, otorgado por la Academy of Motion Picture Arts and Sciences. Soundtracker es su primer documental de larga duración.

Posterior al documental contaremos con la presencia de Hempton, quien nos adelanta el contenido de su participación: «mi ponencia en Sonikas girará en torno al documental  Soundtracker. Lo comentaré, pese a que aún no lo he visto y es difícil imaginarme que decir, y responderé a las preguntas del público. Además compartiré algunos de mis retratos sonoros favoritos (ambientes de naturaleza sin editar), registrados por todo el mundo en las últimas décadas, y en particular aquellas experiencias de escucha que fueron una sorpresa para mí. Terminaré hablando del libro One Square Inch of Silence».

Soundtracker (2009, 90 min, V.O subtítulos en español)
Producido y dirigido por Nicholas Sherman
Fotografía: Martin DiCicco
Edición: J. Davis
Música: David Wingo
Subtítulos: Cristina Serrate
www.foufilms.com

Centro Cultura Pilar Miró
Plaza Antonio María Segovia s/n
Vallecas Villa (Madrid)

7ª edición de µFestival Sonikas – 23 al 25 Octubre 2009

septiembre 14, 2009 on 8:01 am | In arte sonoro, música electrónica, sonikas | No Comments

flyersonikas7

Un año más -y ya van 7- el µFestival Internacional de Música Experimental de Vallecas abre sus puertas… [más información]

Viernes 23 Octubre

Miguel Angel García

Natasha Barrett

Sábado 24 Octubre

Urtzi

Jason Kahn

Slavek Kwi (aka Artificial Memory Trace)

Domingo 25 Octubre

Proyección documental «Soundtracker» de Nicholas Sherman

Encuentro con Gordon Hempton, protagonista del documental «Soundtracker»

Thomas Tilly

Centro Cultura Pilar Miró- Plaza Antonio María Segovia s/n – Vallecas Villa (Madrid)
(Entrada gratuita hasta completar aforo)

Galería fotográfica del Festival Sonikas

diciembre 25, 2008 on 5:02 pm | In arte sonoro, galería de imágenes, música electrónica, sonikas | No Comments

Adolfo García | Hola amigos. Recientemente hemos puesto en marcha una galería fotográfica donde pretendemos reunir fotografías tomadas en las distintas ediciones del Festival Sonikas.  Esperamos que sea de vuestro agrado. [ir a Galería fotográfica Sonikas]

« Página anterior


© 1999-2025 A.G.YAGÜE - Se autoriza el uso según terminos Creative Commons BY-NC-SA
Powered by WordPress