Transporte de vídeo sobre ATM – MJPEG, MPEG-2 y DVB
julio 27, 2009 on 8:59 pm | In descarga textos pdf, telecomunicaciones | 4 CommentsAdolfo García Yagüe – Julio 2001
En la primera parte de esta presentación se estudian los algoritmos de compresión de MJPEG y MPEG-2, y la aplicación de este último en DVB. Posteriormente se detallan los requerimientos que precisa el vídeo para su correcta transmisión a través de redes de datos. Por último, se analizan los estándares y cualidades técnicas que hacen de ATM la tecnología ideal para la transmisión de vídeo MJPEG y MPEG-2.
Agenda
Algoritmos de compresión de Vídeo
- M-JPEG
- MPEG-2
- DVB
Transmisión de Vídeo Digital
- Necesidades
- Tecnologías de transmisión
Características de ATM
- Unidad de información de tamaño fijo: Celda
- Calidad de Servicio
- Niveles de adaptación
- Synchronous Residual Time Stamp (SRTS)
- M-JPEG sobre ATM
- MPEG-2 sobre ATM
- DVB sobre ATM
4 Comments »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja tu opinión
© 1999-2025 A.G.YAGÜE - Se autoriza el uso según terminos Creative Commons BY-NC-SA
Powered by WordPress
[…] que se conecta a los pares telefónicos y que agrega nuestro tráfico de datos en un interfaz ATM de 155Mbps o 622Mbps. También hemos comentado las dificultades que tiene ADSL en tramos demasiado […]
Pingback by ccapitalia.net » 56K, ADSL y GPON — 03/07/2018 #
[…] Palma, Alicante y Coruña. Aquello supuso sentar las bases para nuevas tecnologías de red como ATM (Asynchronous Transfer Mode) y servicios como Gigacom, necesarios para poder desarrollar comunicaciones multimedia y una […]
Pingback by ccapitalia.net » Fibra Óptica — 18/07/2018 #
[…] de las razones que impulso la adopción de Frame Relay (Red UNO de Telefónica) y, posteriormente, ATM (Asynchronous Transfer Mode). Más adelante, estas redes han acabado desapareciendo basándose, actualmente, en Ethernet, IP y […]
Pingback by ccapitalia.net » ARPANET, X.25 e Iberpac — 08/09/2018 #
[…] habría que añadir FDDI (Fiber Distributed Data Interface), aparecida al comienzo de los ’90, y ATM (Asynchronous Transfer Mode) hacia mediados de la misma década. Con ambas tecnologías se venía a dotar a Ethernet y Token […]
Pingback by ccapitalia.net » Redes de Área Local — 06/11/2018 #