MPLS

julio 28, 2009 on 9:04 pm | In descarga textos pdf, telecomunicaciones | 2 Comments

Adolfo García Yagüe – Octubre 2002 – Unitronics Comunicaciones

[Descargar ponencia]

MPLS es una tecnología que permite dotar de capacidades multiservicio a las Redes IP independientemente de los niveles de transporte, pudiendo desarrollarse sobre redes Ethernet, PPP, ATM o Redes Ópticas. En esta presentación se analizá en detalle cómo MPLS satisface los requisitos de clase de servicio, el routing con capacidad de Traffic Engineering, las redes virtuales de nivel 2 y 3 y el transporte de tráficos de naturaleza no IP.

Introducción y Conceptos

  • Orientado/no orientado a la conexión
  • TrafficEngineering
  • Elementos de routing y switching
  • IP
  • IP sobre ATM

Funcionamiento de MPLS

  • Arquitectura
  • Características
  • Perspectiva histórica
  • Label Switching
  • Elementos MPLS: LER y LSR
  • Plano de control y difusión topológica
  • Señalización
  • Ships in the Night

Servicios VPN MPLS

  • L2 VPN
  • EoMPLS
  • ATMoMPLS
  • VPLS–L3 VPN

[Descargar ponencia]

2 Comments »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

  1. […] Como hemos visto antes la Red X.25 se inspira en ARPANET y, como tal, su cualidad principal es la de garantizar el envío seguro de información. Además de pequeñas transacciones, hemos comentado que esta Red se ha usado para el envío de otros datos “más pesados” como Ibertex y conectar Redes Locales, no obstante, para este último fin, la red carece de capacidad y su uso es caro. Esta fue una de las razones que impulso la adopción de Frame Relay (Red UNO de Telefónica) y, posteriormente, ATM (Asynchronous Transfer Mode). Más adelante, estas redes han acabado desapareciendo basándose, actualmente, en Ethernet, IP y MPLS. […]

    Pingback by ccapitalia.net » ARPANET, X.25 e Iberpac — 03/07/2018 #

  2. […] y, por otro, sus redes de transporte (donde se conectan los DLSAM) estaban en plena evolución a MPLS (Multiprotocol Label Switching), es decir IP. Atrás quedaba, por lo tanto, ATM. Sobre la mesa estaba la evolución natural de […]

    Pingback by ccapitalia.net » 56K, ADSL y GPON — 04/07/2018 #

Deja tu opinión

XHTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>



© 1999-2025 A.G.YAGÜE - Se autoriza el uso según terminos Creative Commons BY-NC-SA
Powered by WordPress