En el Olimpo de Internet están inquietos

septiembre 12, 2010 on 3:52 pm | In innovación, internet, telecomunicaciones | 1 Comment

Adolfo García Yagüe | Durante el verano apenas han tomado vacaciones, todo lo contrario. No han parado de hacer anuncios y movimientos corporativos con el propósito consolidar sus posiciones y, en la medida de lo posible, incrementar su poder.

El pasado mes de agosto comenzó con el sorprendente anuncio de Google y Verizon apoyando la tesis de un nuevo modelo de acceso a Internet en el que sea posible priorizar ciertos servicios, en particular cuando se accede a través de las redes de telefonía móvil. Esta propuesta no es novedosa. Como comenté en un post anterior, desde hace tiempo esta ha sido una de las aspiraciones de los grandes operadores. Estos justifican su posición argumentando que este es el único camino para sostener su rentabilidad, a la vez que siguen invirtiendo en infraestructuras para ser más competitivos y ofrecer mejor servicio al usuario. Lo llamativo de la noticia es que sea Google quien se alinee con las tesis de los operadores. Por supuesto, Facebook, Skype, Amazon y eBay entre otros, no tardaron en poner el grito en el cielo ante semejante anuncio recordándonos que parte del éxito de Internet reside en su neutralidad. Por su parte, operadores de la talla de AT&T calificaron la propuesta de razonable. Mi impresión es que Google tenía que hacer este anuncio para relajar tensiones con los operadores ya que empieza a tener demasiados frentes abiertos (antimonopolio en EE.UU., privacidad en la UE, censura en China…). Por otra parte no es ningún secreto que Google dispone de una importante infraestructura de comunicaciones y CPDs repartidos por todo el mundo. Por lo tanto parece lógico ir alineándose con el resto de global carriers por si las cosas se ponen feas…

Otra noticia relevante fue la entrada de Telefónica en el capital de Tuenti. Al igual que Google mira de reojo a los operadores, es legítimo que estos quieran estar presentes en el negocio de los servicios web.

La entrada en Tuenti se enmarca en una estrategia de mayor calado con la que Telefónica tiene intención de convertirse en un proveedor global de servicios. En este sentido, el mes de septiembre comenzó con el anuncio de Julio Linares -consejero delegado de Telefónica- presentando una nueva división para desarrollar servicios en Internet. Las noticias que han trascendido sobre este asunto nos hablan de siete grupos verticales dedicados a comunicaciones máquina-máquina, salud, productos bancarios o seguridad virtual. Además de Tuenti, en esta línea estratégica se situaría la adquisición el año pasado de Jajah (proveedor de telefonía IP) o la reciente presentación de su Unidad Global de e-Health.

Antes de pasar página de Telefónica es obligado recordar las declaraciones del Sr. Linares (también durante este verano) reflexionando sobre la sostenibilidad del actual modelo tarifario versus infraestructuras. En su intervención ofreció un dato inquietante: el 5% de los usuarios genera el 75% del tráfico…

Este verano otra de las grandes noticias que nos ha llegado desde el Olimpo de Internet es la posible compra de Skype por parte de Cisco. Parece ser que Skype está ultimando su salida a bolsa y antes de que esta se produzca hay empresas con interés de hacerse con la compañía de telefonía IP. Google y Cisco son dos de los pretendientes conocidos. Para Google esta compra permitiría dar caza al inalcanzable rival de Google Talk y así dominar por completo los servicios de telefonía IP sobre Internet. En cambio para Cisco la adquisición de Skype supondría universalizar su estrategia de telefonía IP corporativa y/o comunicaciones unificadas. Si Cisco logra comprar Skype desbancaría de un plumazo a sus tradicionales competidores de voz para empresas (Alcatel-Lucent, Avaya, Siemens, etc) al permitir que sus call manager y teléfonos IP se conviertan -de la noche a la mañana- en nodos de Skype. Por esta razón no es descabellado pensar que Cisco pueda llegar a convertirse en un operador global de servicios IP sobre Internet, además de fabricante… En este sentido ya ha dado sus primeros pasos con WebEx…

Finalizamos este repaso de lo acontecido durante el verano con Steve Jobs y el anuncio de Ping.fm. Con esta iniciativa es evidente que Apple quiere hacerse un hueco entre MySpace, Facebook o Twiter. Para ello pone a disposición de los usuarios de iPod e iTunes una red social que les permite compartir sus gustos musicales.

1 comentario »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

  1. Acuerdo entre Skype y Avaya. Parece que la vía Cisco se cierra…

    Avaya ofrecerá a sus clientes los servicios de voz a través de internet (IP) de Skype Connect, y los usuarios de Skype podrán llamar gratuitamente a los clientes de Avaya.

    A partir de mediados de 2011 ambas empresas ofrecerán también un servicio conjunto de mensajería instantánea y videollamadas para empresas.

    https://www.cincodias.com/articulo/empresas/Skype-Avaya-anuncian-acuerdo-ofrecer-servicios-conjuntos-empresas/20100929cdscdsemp_21/cdsemp/

    Comment by agy — 01/10/2010 #

Deja tu opinión

XHTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>



© 1999-2025 A.G.YAGÜE - Se autoriza el uso según terminos Creative Commons BY-NC-SA
Powered by WordPress