Todos quieren ser tu Gran Hermano
septiembre 26, 2010 on 2:36 pm | In análisis de datos, cibercultura, colección, internet | 13 CommentsAdolfo García | El Gran Hermano descrito por George Orwell en su novela 1984 disponía de una amplia red de telepantallas para conocer en todo momento lo que hacían sus conciudadanos. Por otra parte, gracias a la eficiente labor del Ministerio de la Verdad, en la sociedad orwelliana la historia se manipulaba y reescribía para evitar que cualquier “incómoda” evidencia del pasado pudiera cuestionar el presente.
1984 describe una sociedad sin voluntad donde todos los aspectos de la vida son cuidadosamente planificados y controlados. Lo más llamativo de este sistema es que aparentemente funciona. Salvo casos aislados -similares al de su protagonista, Wiston Smith– da la sensación de que el sistema funciona. Es decir, la mayor parte de la ciudadanía vive (o sobrevive) instalada en la ignorancia…
* * *
En el marco de la presentación del Apple Macintosh, a comienzos de 1984, Steve Jobs recurrió al argumento de la novela de George Orwell para aterrorizar al auditorio sobre la posición hegemónica que IBM tenía en el mercado. Tras sus palabras Mr. Jobs obsequió a su entregado público con un impactante spot publicitario (dirigido por Ridley Scott) donde Apple, representado por una chica armada con una gran maza, huye de un grupo de perseguidores mientras se dirige a una gran sala donde centenares de personas asisten a un tenebroso discurso del Gran Hermano.
Trascurridos más de 25 años desde aquella presentación los usuarios hemos aprendido muchas cosas. Una de ellas es que toda gran compañía aspira, quizás sin intención reconocida, a ocupar el sillón del Gran Hermano… incluido Apple…
IBM y otras compañías inventaron la informática. Hasta el comienzo de los años ’90 esta compañía tenía una posición dominante en los sistemas para empresas. Pocos huecos escapaban a su control, desde el ordenador personal hasta el centro de proceso de datos. Afortunadamente aparecieron nuevas tecnologías que ofrecían alternativas a IBM. Es de justicia decir que la mayoría de estas opciones no eran técnicamente superiores a lo existente pero ofrecían, por fin, la posibilidad de elegir.
Con excepción del lanzamiento del PCjr y los tardíos PS/1, IBM nunca mostró mucho interés por el mercado domestico. Fueron Apple y Microsoft los que empezaron a desembarcar en los hogares con paso firme. En el mundo de la empresa los AS400 de IBM empezaron a ser desplazados por sistemas abiertos basados en UNIX. Token Ring fue languideciendo ante la imparable Ethernet, y el fantástico OS/2 cayó frente al popular Windows NT. Así las cosas, contra todo pronostico -y deseo- de Steve Jobs, el nuevo Gran Hermano fue Microsoft…
Los ´90 representan la década dorada de Microsoft. Windows y Office dominan los escritorios domésticos y profesionales. NT y el conjunto de servidores BackOffice entraron con fuerza en el mundo de la empresa. Esta hegemonía solo se vio perturbada por el nacimiento de Linux y, como no, la popularización de Internet.
Al comienzo de este siglo Microsoft seguía manteniendo su posición de Gran Hermano pero tenía innumerables competidores deseosos de hacerse un hueco en el CPD y en el escritorio. Además, Internet representaba un nuevo entorno en el que Microsoft nunca se desenvolvió con comodidad más allá del navegador Internet Explorer. Por esta última razón, como no podía ser de otra forma, Internet sería el espacio en el que nacería el nuevo Gran Hermano: Google.
En 1998 Google sorprendió al mundo con un simpático e infantil interfaz tras el que se ocultaba un sofisticado buscador. Poco a poco fue desplazando a buscadores tan populares como Altavista y Yahoo!. Hasta nuestros días la principal fuente de ingresos de Google se basa en un modelo sencillo y efectivo: anexar discreta publicidad a los resultados de cada búsqueda.
IBM y Microsoft nunca sintieron especial interés por el individuo. Su negocio estaba basado en vender herramientas hardware o software. En cambio Google no tardó en darse cuenta de la importancia que tenía conocer “a fondo” al usuario para poderle ofrecer una publicidad “más satisfactoria”. Además, para mantener su estrategia a largo plazo, Google supo ver la importancia que tiene “el dispositivo” desde el que acceden los usuarios. Por este motivo en el 2008 lanzo el navegador Google Chrome e impulsó Android. Como podéis imaginar, hoy Google sabe más de todos nosotros que los Gran Hermano que le precedieron.
Es difícil imaginar quién moverá del trono a Google. En mi humilde opinión quizás sea algún anónimo Wiston Smith que logre inventar una nueva forma de buscar en Internet empleando software de inteligencia artificial. Puestos a imaginar pienso en agentes personales que -manteniendo nuestro anonimato- hagan por nosotros el trabajo de búsqueda, análisis y consolidación de la información. Quizás, un paso previo, puede ser el desarrollo de nuevos estándares que faciliten la creación de una Web semántica. Tampoco hay que olvidar los envites que tendrá que soportar Google por parte de instituciones públicas cada más preocupadas (y presionadas) por el uso que se da a los datos de los usuarios.
Uno de los posibles destinos que aguardan a Google queda reflejado en el siguiente vídeo. En el cercano año 2015 Google ha logrado vencer a Microsoft y la prensa tradicional es cosa del pasado tras el desplome del periódico The New York Times. Por si fuera poco Google se ha fusionado con Amazon y entre ambos se encargan de «paquetizar» la información que recibimos desde Internet…
Hoy, en el 2010, aunque le cueste reconocerlo a Steve Jobs, Apple es incapaz de disimular sus maneras y aspiraciones de Gran Hermano. Con gran maestría ha enseñado a la industria discográfica como se vende música y contenidos multimedia a través de Internet. Apple ha demostrado a los fabricantes tradicionales de telefonía móvil que es lo que estábamos esperando los usuarios y, como no, han logrado generarnos una necesidad llamada iPad… Hasta aquí todo sería una bonita historia de innovación y marketing de no ser por el cautiverio que impone Apple a sus clientes obligando a estos a acceder a los contenidos a través de iTunes, controlando así que se puede escuchar, ver, leer o utilizar. Tampoco hay que olvididar la restricción para reproducir contenidos en Adobe Flash. Por último, en el lado más oscuro, está el contenido de los acuerdos de exclusividad que firman los operadores a cambio de un porcentaje de lo que facturarán a sus usuarios. A pesar de todo Apple va a necesitar algo más que bonitas máquinas para combatir en un mercado que acabará, tarde o temprano, dominado por fabricantes asiáticos (Samsung, HTC, LG, Huawei y ZTE entre otros) en cuyo corazón latirá, sin lugar a dudas, Android.
Noticias de interés
Alemania contra Google: un voto de confianza a la autorregulación. El Mundo 22.09.2010
‘The New York Times’ dejará de imprimirse «en el futuro». Expansión 09.09.2010
13 Comments »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja tu opinión
© 1999-2025 A.G.YAGÜE - Se autoriza el uso según terminos Creative Commons BY-NC-SA
Powered by WordPress
Eric Schmidt -CEO de Google- afirmo lo siguiente en una entrevista en The Wall Street Journal:
«No creo que la sociedad entienda lo que sucede cuando todo está disponible y registrado indefinidamente»
«En el futuro Google sabrá tanto sobre sus usuarios que el motor de búsqueda será capaz de ayudarles a planificar sus vidas»
«Pienso que la mayoría de la gente no quiere a Google para responder a sus preguntas. Quieren que Google les diga lo que deben hacer a continuación»
https://www.abc.es/20100818/medios-redes/eric-schmidt-identidad-jovenes-201008181704.html
Comment by agy — 29/09/2010 #
Los chicos de la SGAE y Unidad Editorial también están mosqueados con Google…
En la misma línea que Hernández (SGAE), Lazcano (Unidad Editorial) aludió a la compañía de Eric Schmidt como «el gigante que todo lo copia, todo lo clasifica y todo lo almacena». En este sentido, hizo un recorrido por los litigios que la compañía acumula en Europa y aseguró que «está realizando un abuso de su posición de dominio en las búsquedas». «Google tenía muy claro desde el principio que quería catalogar toda la información y no le ha importado cómo», añadió.
https://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/28/navegante/1285672974.html
Comment by agy — 29/09/2010 #
No estoy de acuerdo con este artículo, no porque lo que escribes no sea del todo cierto, sino porque los arboles no te dejan ver el bosque. Hace tiempo que vivimos vigilados por ese Gran Hermano que comentas, pero no sale en las noticias. Solo añadiré lo siguiente: Principales Inversores Institucionales de Google ( FMR LLC, Capital Research Global Investors, Price T.Roew Associates, Vanguard Group, State Street Corp, Black Rock. ), Principales Inversores Insitucionales de Apple ( FMR LLC, Vanguard Group, , State Street Corp, Black Rock, Price T.Roew Associates, ,.. ), seguramente el resto de candidatos a Gran Hermano tengan los mismos dueños.
Comment by Guillermo — 29/09/2010 #
Guillermo, gracias por tu reflexión. Sin lugar a dudas aporta una perspectiva más amplia a la vez que inquietante… 🙂
Comment by agy — 30/09/2010 #
La privacidad y Google de nuevo cara a cara. En esta ocasión ha sido reportado un problema con varias de las aplicaciones gratuitas para Android, el sistema operativo del buscador para móviles, ya que según un análisis de las mismas compartirían datos privados de localización e identificacion de los usuarios sin aviso alguno mientras están siendo utilizadas.
https://www.adslzone.net/article4657-android–varias-aplicaciones-gratuitas-transmiten-datos-privados-de-forma-oculta.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+adslzone+%28ADSL+Zone%29
Comment by agy — 02/10/2010 #
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha abierto un procedimiento sancionador a Google por vulnerar la Ley de Protección de Datos (LPD), al haber captado sin permiso datos personales a través de su servicio Street View, y ha trasladado su informe al Juzgado de Instrucción número 45 de Madrid, que tratará la posible infracción a partir de ahora.
https://www.cincodias.com/articulo/empresas/Proteccion-Datos-abre-procedimiento-sancionador-Google/20101018cdscdsemp_14/cdsemp/
Comment by agy — 18/10/2010 #
Google se enfrenta a leyes más duras en la UE
La Unión Europea endurecerá la legislación sobre protección de la privacidad para asegurar que los internautas tienen un mayor control sobre el uso que hacen de sus datos personales redes sociales como Facebook y buscadores como Google.
https://www.expansion.com/2010/11/04/empresas/digitech/1288908641.html
Comment by agy — 05/11/2010 #
EE.UU. investiga la recolección de datos de Google Street View
Las declaraciones del portavoz de Google que se recogen en el artículo no tienen desperdicio…
Google dijo el mes pasado que estaba «avergonzado» tras advertir que sus automóviles de Street View habían recogido direcciones de correos electrónicos, contraseñas y otra información personal.»Queremos borrar los datos lo más pronto posible y seguiremos colaborando con las autoridades para determinar la mejor manera de trabajar de ahora en adelante, así como para responder sus nuevas preguntas y dudas», dijo el portavoz.
https://www.expansion.com/2010/11/11/empresas/tmt/1289473091.html
Comment by agy — 11/11/2010 #
¿Apple lo quiere todo?
Es la comidilla de la industria de las telecomunicaciones. Desde que hace unas semanas se supo que la nueva versión del iPhone de Apple (iPhone 5) puede incorporar una SIM embebida, no se habla de otra cosa. La SIM es la tarjeta-chip que incorpora los datos del operador y del cliente en los teléfonos móviles GSM y 3G y el control de su distribución por parte de los operadores es absolutamente vital para ellos…
https://www.expansion.com/blogs/tecnoestrategias/2010/11/19/apple-lo-quiere-todo.html
Comment by agy — 21/11/2010 #
Las grandes operadoras se oponen a los planes de Apple
Algunas de las principales operadoras europeas de telecomunicaciones pueden plantear un serio conflicto a Apple si la compañía norteamericana lleva a cabo sus planes para introducir en la nueva versión de su iPhone, que previsiblemente se lanzará el año que viene, una nueva tecnología que eliminaría la tarjeta SIM, el principal vínculo entre el operador y su cliente, según publicó ayer el diario Financial Times.
https://www.expansion.com/2010/11/19/empresas/tmt/1290205424.html?a=5a419851e463bdf1b376098f7baa5236&t=1290353369
Comment by agy — 21/11/2010 #
Apple, demandada en EEUU por la presunta cesión de datos
Tanto los iPhone como los iPad incluirían, según las demandas, un identificador único de aparato (Udid, por su sigla en inglés), que no puede ser bloqueado y que informa sobre el tipo de aplicaciones descargadas, así como de la duración y frecuencia de estas descargas.
https://www.expansion.com/2010/12/30/empresas/tmt/1293671323.html
Comment by agy — 30/12/2010 #
Richard Stallman es uno de los mayores gurús y profeta del software libre desde los años 80 hasta nuestros días. Está claro que una persona como él busca difundir, y sobre todo sustituir, el software privativo de empresas como Apple o Microsoft por libre.
«Apple es más malévola y mucho más restrictiva que Microsoft, ya que limita incluso el derecho de ejecutar aplicaciones», sostiene el fundador de GNU. «Apple crea esposas digitales, hace creer a la gente que es ‘cool’ por tener sus productos y realiza juegos de marketing para que no parezca malo lo que hace»
https://www.gizmodo.es/2011/09/25/apple-es-peor-que-microsoft-ya-os-lo-dije.html
Comment by agy — 26/09/2011 #
Epic Games, el estudio participado por Tencent, soltó el jueves una bomba de relojería en la App Store. Incluyó su propia opción de pago en Fornite, su título más famoso, algo terminantemente prohibido en las estrictas condiciones de la tienda de los de Cupertino, que cobra un 30% del precio de la descarga o de la suscripción
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-08-15/apple-app-store-monopolio-sublevacion-fornite_2714448/
Comment by agy — 16/08/2020 #