Sonikas II [Del 17 al 18 Diciembre.04] 
 

 

 

 

 

 

 

 

   
Programa y Audio-Extractos
   
2º Festival Internacional de Música Experimental de Vallecas
Del 17 al 18 Diciembre

Asociación Cultural Jose Mª Llanos
c/ Santa Julia, 11 (detrás del Mercado de Pte. Vallecas, junto a c/ Monte Igueldo)

Organiza: Vallecas Todo Cultura
Colabora: F_ON (p), Asociación CRC y Rotor

Entrada Libre - Aforo limitado
 


  F-ON & Daoun - Viernes 17, 20:00h
presentan "Desde..." (RVK-107.5 fm)

 

Presentación en forma de sesión del espacio radiofónico "desde...". Programa dedicado a los sonidos experimentales en diferentes formatos (sesiones, especiales, monográficos...) que todos los sábados tiene lugar a partir de las 19:00h y durante una hora en la emisora de radio libre "Radio Vallecas".

[web www.radiovallecas.org | www.ccapitalia.net/crc] [keyword f-on daoun]

   
  Madrid Laptop Orquesta - Viernes 17, 22:00h

 

La madrid laptop orquesta es una formación de músicos electrónicos y sus portátiles que trata de explorar las posibilidades de interacción en directo entre ordenadores y la improvisación en las músicas digitales. La formación estará compuesta por Rec_Overflow, Bleizes, Q_ix, Cjitter, Polaroide y Strand. El caracter de improvisación y el azar hacen de esta "Jam session" como algo único e irrepetible.

[web www.plataforma-ltw.com | www.ccapitalia.net/crc] [keyword madrid laptop orquesta]

[mp3 Audio Extracto - 9,28 Mb]

   
  Fractal 6 - Sábado 18, 18:00h
 

Javier Molina toma prestado este seudónimo de Clock DVA, grupo clave en la evolución de la investigación científico-sonora de las dos últimas décadas. Una larga relación con la música electrónica hacen de él un conocedor de múltiples estilos y tendencias en el actual panorama de las músicas de vanguardia. Todo ello queda plasmado en sus eclécticas sesiones como residente en el club Gris de Madrid, haciendo un repaso por las diferentes etapas del inquieto mundo de creación sonora binaria.

[web www.ccapitalia.net/crc] [keyword fractal 6]

   
  Jorge Bule (Live) - Sábado 18, 19:15h
 

Su música está próxima a planteamientos como 12k, Terre Thaemlitz o Carsten Nicolai. Clicks digitales repetitivos, altas frecuencias o atmósféras estáticas son algunos de los elementos que utiliza en sus composiciones.

En su actuación en Sonikas tendremos oportunidad de escuchar su nuevo trabajo XBULEX. En él, movimientos repetitivos e hipnóticos se suceden con audacia en medio de logradas y envolventes atmósferas digitales.

[keyword jorge bule]

[mp3 Audio Extracto - 10 Mb]

   
    Dynamo - Sábado 18, 20:15h
 

Tras Dynamo se encuentra Andrés Noarbe, un veterano de la escena electrónica de nuestro país; fundador del legendario sello Discos Esplendor Geométrico-Geometrik y director de la tienda especializada ROTOR desde 1998. Su amplia colección de discos (desde los años setenta) le permite ofrecer sesiones únicas con lo más selecto de las músicas electrónicas de vanguardia más allá de tendencias de moda.

[web www.geometrikrecords.com]

[keyword noarbe]

   
Ok. Suitcase (Live) - Sábado 13, 21:30h
 

André Gonçalves comienza en 2001 con el proyecto de arte sonoro ok.Suitcase. Teniendo como herramienta una guitarra y un laptop (programa max/msp), su trabajo se basa en gran medida en el factor de improvisación y manipulación sonora en tiempo real. Glitches, loops, registros de campo y voces procesadas conforman el marco sonoro de este músico portugués.Ha colaborado en numerosos proyectos como "Stapletape" o el músico chileno Jorge Cortés.

[web www.cronicaelectronica.org]

[mp3 Audio Extracto - 6,5 Mb]

   
Kenneth Kirschner (Live) - Sábado 18, 22:30h
 

Kenneth Kirschner nació en 1970 en Nueva York. Su música se nutre de la influencia de la vanguardia del siglo XX (especialmente Morton Feldman) y de las posibilidades de las técnicas y las tecnologías de la música contemporánea electrónica.

Combina los procedimientos de experimentación digital de la computer music con la composición clásica. Sus métodos mezclan un empleo sistemático de las posibilidades del azar con tipos de edición rigurosa sólo posible en el entorno digital.Partidario de la libertad de información, Kirschner hace circular su trabajo libremente en la red, animando a la proliferación y apropiación libre de la música.

Entre sus trabajos más destacados figura "post_piano" sub rosa -2002 junto a Taylor Deupree-, una obra abierta en la que deja datos acerca del desarrollo del proyecto y se pide la colaboración de todo el que quiera dar su visión del mismo. Destacar también sus habituales colaboraciones con el sello 12k, donde publica la notable "September 19,1998 Et Ai".

[web www.kennethkirschner.com]

[mp3 Audio Extracto - 10,5 Mb]