Programa  
     
Novena Edición del Festival Internacional de Música Experimental de Vallecas
     
    20:00 // 6 diciembre Ingar Zach, Miguel Ángel Tolosa y Carlos Fernández
 

Versión expandida de Ubeboet especialmente configurada para esta edición de Sonikas.

Ingar Zach: percusionista noruego residente en Madrid desde hace años, una primerisima figura dentro de la escena internacional de improvisación libre. Trabaja en diversas formaciones como Dans Les Arbres (ECM), Hunstville (Hubro), Mural (Sofa), Looper (Cathnor), Labfield, etc.

Carlos Fernández: artista visual madrileño y diseñador gráfico desde hace más de dos décadas. Su trabajo creativo se ubica dentro de entornos de micro y macroscopía, tanto video como fotografía.

Miguel Angel Tolosa:artista sonoro madrileño y curator del netlabel con-v. Ha publicado diversos trabajos bajo el seudónimo Ubeboet en imprints como NonVisualObjects, Winds Measure o Sourdine.

[web ubeboet.blogspot.com]

     
    21:00 // 6 diciembre Asmus Tietchens
 

Sus primeras grabaciones y trabajos datan de los años 60, aunque quizás hasta mediados de los 70 no toman una cierta repercusión, especialmente tras sus colaboraciones con Cluster y Eno. De hecho en aquélla época, se forma un grupo llamado Liliental, en el que junto a su inseparable Okko Bekker aparecen en la formación de la banda Conny Plank, Moebius y Roedelius. La inabarcable producción de Tietchens en todos estos años, editada en todos tipo de formatos y ediciones limitadísimas, contempla una producción musical que navega entre la música concreta, la repetitiva, la electrónica analógica, el ambient industrial, el industrial clásico, la música de cámara, la experimentación sonora y experimentación digital.

[web www.tietchens.de]

     
    20:00 // 7 diciembre Manuel Calurano
 

Su obra, basada en grabaciones de campo, ha sido presentada en diferentes espacios como Metros cuadrados de sonido y Matadero-Madrid. Calurano ha sido galardonado en los certámenes organizados por Madrid Abierto y Radio Círculo. Ha colaborado con In-Sonora con motivo de la residencia de artistas coordinada por In-Sonora y Soundres con el proyecto “Cartografía sonora de Casarano”.Desde el año 2008 coordina el proyecto online madridsoundscape.org, sitio dedicado a las grabaciones de campo y a la fonografía.

[web www.madridsoundscape.org]

     
    21:00 // 7 diciembre Ronnie Sundin
 

Ronnie es un artista sonoro y visual sueco residente en Malmö, Suecia. El sonido y la música son elementos fundamentales en su forma de entender el arte. Sus trabajo se encuentra en algún lugar entre la llamada música experimental y las artes visuales. Ha publicado desde 1997 en diferentes formatos y sellos. En los últimos años, además de desarrollar sus proyectos basados en el sonido, ha venido trabajado también en el ámbito del dibujo y el comic.

[web ronsun.se]

     
    20:00 // 8 diciembre Proyección del cortometraje “Tuned In”
 

Desde muy pequeño Steve McGreevy siente pasión por la naturaleza y la radioescucha. Cuando descubrió que la tierra produce sus propias señales de radio comenzó una búsqueda por intentar registrar estos sonidos, una misión que le ha llevado a las partes más remotas del continente. Esta película trata de las motivaciones de Steve por capturar este paisaje sonoro que siempre nos rodea pero que muy pocos llegan a oír: un viaje sonoro al mundo oculto de las ondas de radio naturales.

Sobre el director: Kevin Gordon ha pasado varios años trabajando en el ámbito del derecho de interés público antes de utilizar el cine como una herramienta de cambio social. Desde entonces ha trabajado en producciones para la PBS o el canal Discovery. Sus películas se han proyectado en numerosos festivales en Estados Unidos, como el Festival de Cine de San Francisco o el prestigioso Festival de Telluride, donde en 2010 ganó el premio de la academia para estudiantes y fue seleccionado en la sección de "Cineastas del futuro" por su último documental, Dreams Awakes. Kevin está graduado por la universidad de Yale y en estos momentos se encuentra realizando un postgrado de cine documental y video en la universidad de Stanford.

Tuned In (Sintonizado) V.O.S
Duración: 5 minutos 20 segundos, 16mm, Blanco y negro.
Producido, dirigido, filmado y editado por Kevin Gordon.
Sonido y asistente de cámara: Sara Newens
Grabaciones de radio natural cortesía de Steve McGreevy
Subtítulos español: Andrea Zarza

[web www.auroralchorus.com | www.kevingordonfilms.com | www.spaceweathersounds.com]

     
    20:15 // 8 diciembre Audio presentación por Stephen P. McGreevy
   

Steve comienza a interesarse por la radiodifusión a mediados de los 70 y desde entonces ha compaginado esta afición junto a otras como con la astronomía, la fotografía o la naturaleza. A mediados de los ochenta conoce el fenómeno de las señales VLF gracias a su buen amigo Michael Mideke y consigue una licencia de radio amateur -N6NKS-. En 1989 construye su primer receptor VLF y empieza a grabar este tipo de señales que produce la tierra de forma natural. Desde entonces se ha dedicado a viajar y registrar estos sonidos en diferentes regiones del mundo. Actualmente muchas de ellas se encuentran disponibles en Internet Archives. En esta edición de Sonikas, Steve comentará con nosotros en diferido algunas de sus grabaciones favoritas de radio natural.

 

     
    21:00 // 8 diciembre Helena Gough
 

Artista sonora inglesa afincada en Berlín. Su trabajo se centra fundamentalmente en el registro y la manipulación de sonidos del “mundo real” para explorar sus propiedades abstractas. Además incorpora en su música fuentes sintéticas e instrumentales. En sus directos trabaja creando capas e improvisando, de esta manera genera un entorno único en cada actuación. Su álbum de debut fue publicado a principios del 2007 por el sello londinense Entr’acte. Su segundo álbum, en el mismo sello, fue elegido por The Wire como uno de los mejores discos del 2010.

[web www.helenagough.net]

     
    Centro Cultura Pilar Miró // entrada libre
 

Plaza Antonio María Segovia s/n - Vallecas Villa - Madrid [mapa google]

Organizan: Vallecas Todo Cultura, Asociación CRC
Patrocinan: Matadero-Madrid, Comunidad de Madrid y Área de la Artes Aytamiento de Madrid