Taller
de iniciación a MAX/MSP y JITTER
Centro Cultural La Casa
Encendida
c/ Ronda Valencia, 2 (Madrid)
Organiza: Asociación CRC y La
Casa Encendida
Coste del curso 30€ (Plazas
Limitadas)
Max/MSP es un entorno gráfico de programación para
aplicaciones musicales, de audio y multimedia. Este programa fue
desarrollado a mediados de los ochenta en el IRCAM por Miller Puckette
y posteriormente implementado, por David Zicarelli y Cycling'74,
(la compañía que desde 1997 lo comercializa). Son
muchos los profesionales que utilizan este programa, creando herramientas
personalizadas para la composición, el diseño de sonido,
actuaciones en directo e instalaciones audiovisuales.
Este taller plantea como objetivos principales la
toma de contacto con el programa a nivel usuario y la asimilación
de conceptos elementales de la programación en dicho entorno.
De la misma manera y como colofón al taller, los asistentes
a los cursos desarrollaran un proyecto personalizado en función
de sus propias inquietudes, y de forma conjunta una grabación,
a modo de práctica, donde interaccionen todos los patches
creados durante el taller. [Temario
y documentación] [Créditos,
agradecimientos y proyectos finales]
Inscripciones:
A través de "La Casa Encendida", hasta ocho días
antes del inicio del taller. Selección por CV y carta personal
de motivación. La lista de admitidos se publicará
seis días antes del inicio del taller en el Punto de Información
y en la página web.
Profesores:
Juan Carlos Blancas Avilés, (Málaga 1976),
técnico / diseñador de sonido. Su proyecto artístico
esta vinculado al grupo de música electrónica Coeval.
Forma parte de la Asociación CRC, desde donde coordina un
sello dedicado a las músicas digitales.
Víctor Hernández-Meléndez Sáiz
(1977), edita varios trabajos bajo el nombre p0l4r0[:dE], proyecto
basado en la investigación para el desarrollo de software
que utilizará en sus composiciones audio-visuales.
Miguel Gil Tertre es un músico y artista
visual que ha publicado como Strand diversas grabaciones acompañadas
de imágenes en las que ha utilizado MAX/MSP y Jitter.
Nota informativa sobre selección
de candidatos:
Después de un complicado
proceso de selección, donde se han superado las expectativas
más optimistas de la organización, los candidatos
aceptados al taller MAX/MSP y Jitter han recibido la confirmación
por correo electrónico. El nombre de las personas admitidas
puede ser consultado en La Casa Encendida.
Desde CRC y La Casa Encendida lamentamos
haber tenido que excluir a numerosos candidatos de notable
nivel artístico y técnico, y sobre todo, con
gran interés sobre la materia. Sin que sirva de consolación
queremos informaros que, a través de está página,
pondremos a disposición de aquellos que lo deseéis
la documentación técnica y las prácticas
del taller.
Quizás sea prematuro, al menos
hasta que no se lleve a cabo el primer taller, hablar de fechas
para una segunda edición. No obstante está en
la voluntad de CRC y La Casa Encendida dar continuidad a este
taller. Os mantendremos informados a través de nuestra
Web.
Cordialmente,
CRC - 12 Enero 2005
|
|
FAQ:
¿Cuantos días dura el taller?
Del 17 al 29 de Enero. Durante estas fechas se desarrollarán
dos grupos o cursos paralelos, cada uno de 6 días de duración.
Una vez iniciado el curso no es posible pasar de un grupo a otro.
Curso A - Lunes/Jueves de 19:00 a 22:00 y Sábados de 10:00 a 14:00.
(Días 17, 20, 22, 24, 27 y 29)
Curso B - Martes/Viernes de 19:00 a 22:00 y Sábados de 16:00 a
20:00 . (Días 18, 21, 22, 25, 28 y 29)
¿Qué conocimientos previos es conveniente
que tenga?
Conocimientos básicos de informática
musical y estar familiarizado con la música electrónica.
¿Dónde puedo consultar el temario?,
¿habrá practicas?.
El temario está disponible en el siguiente
enlace [Temario y documentación]. Los
asistentes a este taller estarán constantemente practicando con
el programa, siguiendo patches tutoriales y realizando ejercicios que
facilitarán la compresión de la teoría.
¿Para seguir las explicaciones es necesario
llevar mi ordenador portátil?
No es necesario llevar ordenador portátil.
Las instalaciones del centro proporcionan a cada alumno una estación
de trabajo Apple G4 - OSX 10.2, y un teclado controlador MIDI por cada
dos ordenadores. En cualquier caso, el alumno puede traer su ordenador
portátil y seguir el curso mediante los tutoriales instalados en
su ordenador.
¿Cómo intercambiaré datos
con el resto de los asistentes del curso? ¿Se utilizará
Internet para algo?
Mediante una red interna. Además, durante el
taller el personal de Cycling´74 estará disponible en una
dirección de email para resolver dudas y responder cuestiones de
los alumnos.
Siempre he escuchado que MAX/MSP corre sólo
sobre máquinas MAC y yo soy usuario de PC ¿Me será
útil el curso?
Max/MSP esta disponible para Windows en la versión
4.5.2. El programa es prácticamente idéntico en ambas plataformas.
No es necesario conocer el sistema operativo del Mac.
¿Puedo bajarme de algún sitio
una versión de evaluación de MAX/MSP?, ¿y de JITTER?
Windows: https://www.cycling74.com/products/dlmaxmspwin.html
Mac: https://www.cycling74.com/products/dlmaxmspmac.html#four-two
Jitter: https://www.cycling74.com/products/dljitter.html
He oído hablar de Pure Data y de sus
similitudes con MAX/MSP. ¿Los conocimientos del curso puedo aplicarlos
a Pure Data?
Si, Max y Pure Data son muy parecidos, de hecho fueron
creados por la misma persona. Ambos comparten la misma filosofía
de entorno gráfico de programación.
He leído que las plazas son limitadas
a 10 personas por curso, y que para optar a una plaza es necesario rellenar
un formulario de solicitud, y acompañar este de una carta de motivación
junto a mi currículum. ¿Donde puedo bajar el formulario
de solicitud de plaza? ¿En que consiste la carta de motivación?,
¿qué debo contar en mi currículum?, ¿donde
debo entregar esta documentación?
El formulario de solicitud de plaza lo puedes descargar
a través del siguiente enlace: [pdf formulario
solicitud cursos y talleres]
Carta de motivación: Un párrafo
donde se expongan las motivaciones personales para asistir al taller.
C. V.: Experiencia en alguno de los campos relacionados
con este taller (música electrónica, música con ordenador,
sonido, etc.).
La solicitud, carta de motivación y currículum
hay que entregarlos en La Casa Encendida, (Ronda
de Valencia, 2, 28012 Madrid). La relación de admitidos
en cada grupo se publicará en el punto de información de
La Casa Encendida diez días antes del inicio del taller.
¿Cuánto cuesta
el curso? ¿Cuándo se paga el curso?
El importe es de 30 euros, y se abonará como máximo
5 días antes del mismo, de no ser así, se pondrá
la plaza a disposición de otra persona.
[Temario
y documentación]
[Créditos, agradecimientos
y proyectos finales]
|
|