www.iua.upf.es/~sergi/ - sergi.jorda@iua.upf.es
Publicado en Resonancias con permiso del autor - (c) 1997-2003 Sergi
Jordà Puig
En este apartado,
especialmente pensado para aquellos lectores que no estén familiarizados
con la terminología musical, se definen de forma sencilla algunos
conceptos musicales básicos, intentando relacionarlos, en la medida
de lo posible, con conceptos MIDI que han ido apareciendo a lo largo
de la obra.
Alteración:
Las alteraciones se utilizan para designar los sonidos situados
entre las notas básicas. Las alteraciones más utilizadas son dos:
el bemol (b) y el sostenido (#). El bemol aplicado a cualquier nota
disminuye ésta en un semitono,
mientras que el sostenido, la aumenta en la misma proporción. De
esta forma, el sonido situado entre un Do y un Re, puede designarse
como Do# o también como Reb. Dos sonidos con diferente nombre, pero
con la misma altura son enarmónicos.
Altura:
La altura es la cualidad que define a cada nota. Está relacionada
con la frecuencia del sonido, medida en hertzios. Cuanto mayor sea
su altura más agudo será un sonido. Sonidos aperiódicos como los
percusivos no tienen una altura clara definida, a pesar de que puedan
percibirse como más agudos o más graves.
Duración:
En la música occidental, las posibles duraciones de las notas suelen
seguir un esquema binario. Tomando la negra como unidad, las duraciones
más utilizadas son la blanca (que dura el doble que una negra),
la redonda (doble de una blanca), la corchea (mitad de una negra),
la semicorchea (mitad de una corchea) y la fusa (mitad de una corchea).
La duración de la negra (y por consiguiente de todos los restantes
valores relacionados), viene determinada por el tempo
del fragmento. Para obtener duraciones fraccionarias se utiliza
el puntillo (.) que aplicado a cualquier valor lo multiplica por
3/2, y el tresillo que lo multiplica por 2/3. En MIDI, la resolución
del secuenciador (por ejemplo 120) indica el número máximo de subdivisiones
de que consta una negra. Así, cuando la resolución es de 120 clocks
o pulsaciones, una blanca valdrá 240 clocks,
mientras que una corchea valdrá 60 clocks.
Frecuencia:
Si la altura es un fenómeno auditivo subjetivo, la frecuencia es
un concepto matemático preciso que indica las veces por segundo
en que se repite un ciclo sonoro. Los "sonidos audibles" están comprendidos
aproximadamente entre los 20 Hz y los 20.000 Hz, aunque este rango
varía ligeramente de un oyente a otro.
Intervalo:
Un intervalo indica la distancia de altura entre dos notas.
Tradicionalmente, los intervalos se definen mediante valores ordinales,
como primera, segunda, tercera,.. octava, etc. Un intervalo de quinta
indica, por ejemplo, una distancia de siete semitonos (que es la
distancia existente entre un Do y la quinta nota, es decir un Sol).
Los intervalos pueden ser ascendentes o descendentes. En MIDI este
concepto no se utiliza demasiado, ya que normalmente la distancia
entre dos notas se define directamente en semitonos, y viene dada
simplemente por la diferencia entre sus dos valores numéricos (véase
apéndice B).
Nota:
La nota indica una altura definida.
En la música occidental, cada octava se compone de doce sonidos
separados por semitonos, mientras
que el pentagrama, por razones históricas, tiene líneas y espacios
sólo para las siete notas básicas o naturales (do, re, mi, fa, sol,
la, si) que corresponden a las teclas blancas del piano. Los cinco
sonidos restantes (las teclas negras del piano) se definen aplicando
alteraciones (b-bemol o #-sostenido)
a cualquiera de estas cinco notas (e.g. Do#). Para designar las
notas de diferentes octavas se les añade un número. Así por ejemplo,
Do4 corresponde al Do de la cuarta octava. En MIDI, cada uno de
estas notas o sonidos queda definido por un número comprendido entre
0 y 127 (En el apéndice B se incluye una tabla con todas las equivalencias
entre las notas musicales, su número MIDI y su correspondiente altura
o frecuencia).
Octava:
Una octava indica una relación de frecuencias de 2:1. Subir una
octava equivale a doblar la frecuencia, mientras que bajar una octava
equivale a dividir la frecuencia por dos. A diferencia del tono
o del semitono, que son medidas mucho más arbitrarias, la octava
se corresponde con un fenómeno auditivo muy claro, y está por ello
presente en casi todas las culturas musicales. En MIDI, subir una
nota de una octava equivale a sumarle 12 a su valor numérico (véase
apéndice B).
Ritmo:
El ritmo es un concepto temporal en el que intervienen las
duraciones de las notas, así
como las relaciones entre sus diferentes intensidades. La mayoría
de la música occidental está construida sobre una estructura de
pulsos que aparecen de forma regular. Esta estructura repetitiva
puede ser explícita (el bombo o cualquier pulsación fuerte y constante
en la música popular) o implícita (música sinfónica, etc.). En MIDI
la intensidad de cada nota viene determinada por su velocidad.
Semitono:
El semitono es la mínima división de altura utilizada en la música
occidental. Una octava se divide en doce semitonos. Otras culturas
utilizan diferentes divisiones de la octava. Matemáticamente, el
semitono determina una relación de frecuencias de 21/12
(aproximadamente 1.059). Cada vez que se sube un semitono, la frecuencia
resultante se multiplica por consiguiente por 1.059. En MIDI, subir
un semitono equivale a incrementar en uno el número MIDI de la nota.
Tempo:
El tempo indica el número de negras que se producen en un minuto,
y en música tradicional se indica mediante un número o, de forma
aproximada, mediante un substantivo (como por ejemplo allegro).
En un secuenciador MIDI, es posible definir en cada instante el
valor exacto del tempo e incluso hacer que éste varíe de forma continua.
Tono
entero: Un tono entero es igual a dos semitonos.
La distancia entre un Do y Re o entre un Re y un Mi, es de un tono
entero. Otras notas, como el Mi y el Fa, tan sólo están separadas
por un semitono (por ello, en el piano no existe ninguna tecla negra
entre el Mi y el Fa).
Anexo
B - Relación de notas MIDI y frecuencias
Nota |
Freq. (Hz) |
MIDI |
Nota |
Freq.(Hz) |
MIDI |
Nota |
Freq.(Hz) |
MIDI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La 1 |
27.500 |
21 |
La 4 |
220.000 |
57 |
La 7 |
1760.000 |
93 |
La# 1 |
29.135 |
22 |
La# 4 |
233.082 |
58 |
La# 7 |
1864.655 |
94 |
Si 1 |
30.868 |
23 |
Si 4 |
246.942 |
59 |
Si 7 |
1975.533 |
95 |
Do 2 |
32.703 |
24 |
Do 5 |
261.626 |
60 |
Do 8 |
2093.005 |
96 |
Do# 2 |
34.648 |
25 |
Do# 5 |
277.183 |
61 |
Do# 8 |
2217.461 |
97 |
Re 2 |
36.708 |
26 |
Re 5 |
293.665 |
62 |
Re 8 |
2349.318 |
98 |
Re# 2 |
38.891 |
27 |
Re# 5 |
311.127 |
63 |
Re# 8 |
2489.016 |
99 |
Mi 2 |
41.203 |
28 |
Mi 5 |
329.628 |
64 |
Mi 8 |
2637.021 |
100 |
Fa 2 |
43.654 |
29 |
Fa 5 |
349.228 |
65 |
Fa 8 |
2793.826 |
101 |
Fa# 2 |
46.249 |
30 |
Fa# 5 |
369.994 |
66 |
Fa# 8 |
2959.956 |
102 |
Sol 2 |
48.999 |
31 |
Sol 5 |
391.995 |
67 |
Sol 8 |
3135.964 |
103 |
Sol# 2 |
51.913 |
32 |
Sol# 5 |
415.305 |
68 |
Sol# 8 |
3322.438 |
104 |
La 2 |
55.000 |
33 |
La 5 |
440.000 |
69 |
La 8 |
3520.000 |
105 |
La# 2 |
58.270 |
34 |
La# 5 |
466.164 |
70 |
La# 8 |
3729.310 |
106 |
Si 2 |
61.735 |
35 |
Si 5 |
493.883 |
71 |
Si 8 |
3951.066 |
107 |
Do 3 |
65.406 |
36 |
Do 6 |
523.251 |
72 |
Do 9 |
4186.009 |
108 |
Do# 3 |
69.296 |
37 |
Do# 6 |
554.365 |
73 |
Do# 9 |
4434.922 |
109 |
Re 3 |
73.416 |
38 |
Re 6 |
587.330 |
74 |
Re 9 |
4698.637 |
110 |
Re# 3 |
77.782 |
39 |
Re# 6 |
622.254 |
75 |
Re# 9 |
4978.032 |
111 |
Mi 3 |
82.407 |
40 |
Mi 6 |
659.255 |
76 |
Mi 9 |
5274.042 |
112 |
Fa 3 |
87.307 |
41 |
Fa 6 |
698.457 |
77 |
Fa 9 |
5587.652 |
113 |
Fa# 3 |
92.499 |
42 |
Fa# 6 |
739.989 |
78 |
Fa# 9 |
5919.912 |
114 |
Sol 3 |
97.999 |
43 |
Sol 6 |
783.991 |
79 |
Sol 9 |
6271.928 |
115 |
Sol# 3 |
103.826 |
44 |
Sol# 6 |
830.609 |
80 |
Sol# 9 |
6644.876 |
116 |
La 3 |
110.000 |
45 |
La 6 |
880.000 |
81 |
La 9 |
7040.000 |
117 |
La# 3 |
116.541 |
46 |
La# 6 |
932.328 |
82 |
La# 9 |
7458.620 |
118 |
Si 3 |
123.471 |
47 |
Si 6 |
987.767 |
83 |
Si 9 |
7902.133 |
119 |
Do 4 |
130.813 |
48 |
Do 7 |
1046.502 |
84 |
Do 10 |
8372.019 |
120 |
Do# 4 |
138.591 |
49 |
Do# 7 |
1108.731 |
85 |
Do# 10 |
8869.845 |
121 |
Re 4 |
146.832 |
50 |
Re 7 |
1174.659 |
86 |
Re 10 |
9397.273 |
122 |
Re# 4 |
155.564 |
51 |
Re# 7 |
1244.508 |
87 |
Re# 10 |
9956.064 |
123 |
Mi 4 |
164.814 |
52 |
Mi 7 |
1318.510 |
88 |
Mi 10 |
10548.083 |
124 |
Fa 4 |
174.614 |
53 |
Fa 7 |
1396.913 |
89 |
Fa 10 |
11175.305 |
125 |
Fa# 4 |
184.997 |
54 |
Fa# 7 |
1479.978 |
90 |
Fa# 10 |
11839.823 |
126 |
Sol 4 |
195.998 |
55 |
Sol 7 |
1567.982 |
91 |
Sol 10 |
12543.855 |
127 |
Sol# 4 |
207.652 |
56 |
Sol# 7 |
1661.219 |
92 |
Sol# 10 |
13289.752 |
128 |
Anexo C -
Direcciones interesantes en el World
Wide Web
(nota: en la fecha de publicación
de esta obra en Resonancias algunos de los enlaces que aquí
se citan han dejado de estar activos)
C.1. Páginas con otros
enlaces
Digital Sound Page
http://www.xs4all.nl/~rexbo/index.htm
Centenares de enlaces. Absolutamente imprescindible.
DK's MIDI Club
http://www.kaleidanet.com/mewtek/
Con mucha información sobre programación MIDI, tarjetas de sonido,
etc.
Harmony Central Internet
Music Resource List
http://harmony-central.mit.edu
Muchas páginas con miles de enlaces muy bien organizados. Muchas
aplicaciones shareware. Imprescindible.
MIDI Mania
http://www.ping.at/users/akainz/midimani.htm
MIDI Files/Software Archives
on the Internet
ftp://ftp.cs.ruu.nl/pub/MIDI/DOC/archives
Enlaces y mucha documentación.
MIDI homepage
http://www.eeb.ele.tue.nl/midi/
MIDI Links
http://www.webcom.com/~cgould/midi.html
Miles de enlaces.
MIDIWEB
http://midiweb.ele.tue.nl:8181
o http://www.midiweb.com/
Contiene artículos introductorios y documentación avanzada.
Monster MIDI
http://www.albany.net/~xygxag/MIDI/Monster_MIDI.html
The MIDI Farm Internet
http://www.midifarm.com/
C.2. Distribuidores de
aplicaciones shareware
Harmony Central - Software
http://www.harmony-central.com/Software/
Centenares de aplicaciones MIDI para varias plataformas: secuenciadores,
editores MIDI, utilidades, etc. Muy recomendable.
Italian MIDI
http://alpha.science.unitn.it/~oss/midie.html
Aplicaciones selectas de audio y MIDI.
Music Links
http://home1.swipnet.se/~w-10246/muslinks.htm
Enlaces a varias páginas con aplicaciones shareware.
QME Home Page
http://www.dic.unipd.it/qme/
Sobre todo aplicaciones para la AWE32, pero también hay otras cosas.
Shareware Music Machine
http://www.hitsquad.com/smm/midi/index.html
Muchas aplicaciones para varias plataformas.
Welcome to MAZ Zone
http://www.th-zwickau.de/~maz/
Varias decenas de aplicaciones fundamentales (editores de audio,
etc., pero no MIDI) que se actualizan frecuentemente. Dispone además
de un servidor muy rápido. Imprescindible.
C.3. Aplicaciones shareware
C.3.1. Editores de audio
Diligence Encounter 96
ftp://ftp.cybercom.net/pub/users/jimas/enc96b3.zip
Un editor correcto, aunque es difícil competir con Cool Edit.
Syntrillium Home Page
http://www.syntrillium.com/
La página del creador de Cool Edit. Un programa imprescindible.
Goldwave
http://web.cs.mun.ca/~chris3/goldwave/goldwave.html
La alternativa a Cool Edit. Muy bueno.
C.3.2. Aplicaciones de
síntesis por software (si no
se indica lo contrario, trabajan en diferido).
Audio Architect
http://www.karnataka.co.uk/aa/
Emulación de sintetizadores analógicos en tiempo real.
AudioSim
http://frodo.hiof.no/~gislemm/tom/audiosim.html
Emulación de sintetizadores analógicos en tiempo real.
Crescendo
http://www.liveupdate.com/crescendo.html
Reproductor de ficheros MIDI para Netscape o Internet Explorer.
Csound Front Page
http://www.leeds.ac.uk/music/Man/c_front.html
El más potente sistema de síntesis por software existente (freeware).
La página incluye tutoriales y enlaces a otras páginas para downloads
alternativos.
CyberSound /InVision
http://www.cybersound.com/
MIDI Night Express
http://www.abc.se/~m9303/mn.html
Emulador General MIDI en tiempo real.
Quack Sound Effects Studio
http://morello.wildnet.co.uk/quack.html
ReBirth 338
http://www.propellerheads.se/
Emulación de sintetizadores analógicos en tiempo real.
Roland Virtual Sound
Canvas
http://www.edirol.com/vsc/index.html
Emulador General MIDI /GS en tiempo real. Versión demo.
RuBBeR DuCK
http://www.waste.uni-essen.de/d-lusion
Emulación de sintetizadores analógicos en tiempo real.
SimSynth
http://www.gibson.com/~dbillen
STOMPERDrum
http://www.lysator.liu.se/~zap/stomper.html
Especial para sonidos percusivos, freeware.
The Internet Synthesizer
http://wfmu.org/~jhhl/sinth.html
Programa de síntesis on-line.
Virtual Synth
http://www.cp.umist.ac.uk/users/martin/programs/vsynth.zip
Virtual Waves
http://www.synoptic.net
WaveCraft
http://www.lastunicorn.com/wavecrft.html
WaveGen
http://www.researchtech.com.au/davidd/wavegen.htm
Yamaha S-YG20
http://www.cyber-bp.or.jp/yamaha/s-yg20/index_e.html
o http://www.yamaha.co.jp/english/xg/html/yg20.html
Emulación General MIDI/XG en tiempo real.
Yamaha MIDPlug
http://www.yamaha.co.uk/html/h_midplg.htm
Plug-in General MIDI/XG en tiempo real para Internet.
C.3.3. Secuenciadores
Roni Music Home Page
http://home1.swipnet.se/~w-11396/download.htm
Winjammer
http://home1.swipnet.se/~w-11396/download.htm
C.4. Grupos de usuarios
AWE32 User's HomePage
http://www.creative-labs.co.uk/wwwnew/music/album/mba06.html
Muchísimos enlaces para usuarios de la AWE32. Imprescindible para
los poseedores de esta tarjeta.
GUS
http://www.maths.ex.ac.uk/~james/midifaq.html
Grupo de usuarios de las tarjetas de la familia Gravis Ultrasound.
unofficial Cakewalk homepage
http://www.isvr.soton.ac.uk/People/ccb/Cakewalk/
Una de las homepages no oficiales del secuenciador Cakewalk más
activas
C.5. Temas MIDI (ficheros
estándar)
Anti-Elevator MIDI files
http://home.earthlink.net/~sargpepp67/
Especialidad en rock.
A select list of the
best MIDI pages
http://www.tcp-ip.or.jp/~ebiten/midi/midi.html
Con enlaces a los mejores sitios de temas MIDI estándar
Classical MIDI Archives
http://www.prs.net/midi.html
Miles de ficheros MIDI estándar, especialmente de música clásica,
y algunas aplicaciones shareware. Dispone de un potente motor de
busqueda.
MIDI Center
http://www.las.es/midi/
MIDI City
http://www.berkshire.net/~malancar/midicity.htm
Temas originales. Los compositores pueden aportar nuevas piezas.
MIDI File Central
http://www.tst-medhat.com/midi/
Tal como su nombre indica. Con varios "mirrors" en Europa.
Standard MIDI Files in
the Net
http://www.aitech.ac.jp/~ckelly/SMF.html
Miles de ficheros y cientos de enlaces a otras páginas del mismo
tipo.
Simply the Best MIDI
Archive
http://www.attache.nl/tayfun/
SYNTAX MIDI Software
Laboratory
http://www.iijnet.or.jp/SYNTAX/MIDI/index-e.html
Temas y fragmentos shareware pensados para practicar y tocar encima.
The Classical MIDI Connection
http://www.dtx.net/~raborn/
Temas clásicos bien ordenados.
The Classical MIDI Resource
http://www.uchsc.edu/sm/ophthal/midi/mymidi.htm
Archivos comprimidos y accesibles por autor y época.
The Complete MIDI File
Directory
http://www.flexfx.com/
The DownBeat Cafe
http://www.downbeatcafe.com/
Temas de jazz. The High
Quality Midi-Archive
http://home1.swipnet.se/~w-10946/midi.htm
The Internet Piano Page
http://www.geocities.com/Paris/3486/
Temas de piano clásico.
The MIDI Depot
http://www.wwisp.com/~alh/
Temas de películas.
The Midi Music Website
http://www.quicknet.se/home/q-112005/dan.htm
Muchos ficheros MIDI estándar y algunas utilidades.
The Very Best MIDI
http://w3.one.net/~kklasmei/
C.6. Software comercial
C.6.1. MIDI
Cakewalk homepage
http://www.cakewalk.com
Fabricantes de la familia de secuenciadores Cakewalk
Emagic homepage
http://www.emagicusa.com/
Fabricantes del secuenciador Logic Audio.
Evolution Software
http://www.evolution-uk.com/pages/software.htm
Fabricantes de los secuenciador Procyon, Evolution y del software
multipista Samplitude.
Howling Dog Systems
http://www.howlingdog.com/
Fabricantes de Power Chords, un secuenciador pensado para guitarristas.
innerAKTIVE nettWORX
http://www.primenet.com/~planb
Fabricantes de tekknoBox, un secuenciador MIDI especialmente orientado
a la música techno.
Innovative Quality Software
Fabricantes del multipista Software Audio Workshop (SAW/SAW+/SAW
Classic).
Musitek
http://www.musitek.com/musitek/
Fabricantes de MIDIScan and PianoScan, programas OCR de conversión
de partituras a MIDI.
PG Music
http://www.pgmusic.com/
Fabricantes del programa de autoacompañamineto y de ayuda a la composición
Band-in-a-Box, y de PowerTracks, un secuenciador muy económico.
Soundtrek
http://www.soundtrek.com/
Fabricantes de los programas de ayuda a la composición, The Jammer
y The Jammer Pro.
SSEYO
http://www.sseyo.com/
Fabricantes de los programas de composición algorítmica de la familia
Koan, que incluyen también plug-ins para Netscape e Internet Explorer.
Steinberg homepage
http://www.steinberg-us.com/
Fabricantes de la familia de secuenciadores Cubase.
Voyetra homepage
http://www.voyetra.com/
Fabricantes del Digital Orchestrator Plus, uno de los secuenciadores
que integran audio digital, más económicos.
Wildcat Canyon Software
http://www.wildcat.com/
Fabricantes de Autoscore, un programa de conversión de audio a MIDI.
C.6.2. Utilidades de programación
MIDI
Downloads Opcode
http://www.opcode.com/downloads/util/windows
Utilidades de programación de dominio público, por los fabricantes
del secuenciador MIDI Vision.
MIDI Programmer's Toolkit
http://www.maxmidi.com/toolkit
Librerías de programación MIDI para Windows. Con ejemplos de código.
MIDIShare Development
Kits
http://www.grame.fr/english/MidiShare.html
Kits de herramientas de programación MIDI para varias plataformas
y lenguajes (Atari, Mac, Windows 16 bits, Windows 32 bits, C, C++,
Java, etc.).
MIDI Software Development
Tools
http://www.harmony-central.com/MIDI/dev.html
Enlaces a otras páginas de programación para varios lenguajes y
plataformas.
C.6.3. Audio
Sonic Foundry
http://www.sfoundry.com/
Fabricantes del editor de sonido Sound Forge.
C.7. Fabricantes de hardware
AdB International
http://www.adbdigital.com/
Fabricantes de la tarjeta con E/S digitales Multi!Wav Digital Pro/Pro
18.
Antex Digital Audio
http://www.antex.com/
Fabricantes de la tarjeta con E/S digitales StudioCard.
Creamw@re
http://www.creamware.com/
Fabricantes de la tarjeta con E/S digitales TripleDAT.
Creative Labs
http://www.creaf.com/,
http://www.creative-labs.co.uk/
y http://ctlsg.creaf.com/
Fabricantes de toda la gama SoundBlaster (SoundBlaster 16, AWE32,
etc.). Con utilidades y enlaces a grupos de usuarios.
Digidesign
http://www.digidesign.com/
Fabricantes de la tarjeta con E/S digitales Audiomedia III y SampleCell
II y del software multipista Session 8.
Digital Audio Labs
http://www.digitalaudio.com/
Fabricantes de la tarjeta con E/S digitales CardD+.
E-mu
http://www.creaf/emu/
Uno de los principales fabricantes de samplers profesionales. Actualmente
es una división de Creative Labs.
Ensoniq
http://www.ensoniq.com/mmd/multi.htm
Fabricantes de sintetizadores y de las tarjetas de la gama Soundscape.
Guillemot
http://www.guillemot.com/usa/indexus.html
Fabricantes de la familia de tarjetas MaxiSound.
Roland
http://www.rolandus.com
y http://www.roland.co.uk
Uno de los principales fabricantes de sintetizadores y tarjetas
de sonido
Soundscape
http://www2.bitstream.net/~android/rd/soundscp/soundscp.html
Fabricantes del sistema modular de grabación a disco duro Soundscape.
TurtleBeach
http://www.tbeach.com/
Fabricantes de todas las tarjetas de la gama TurtleBeach
Yamaha
http://www.yamaha.com/
Uno de los principales fabricantes de sintetizadores y tarjetas
de sonido
Zefiro Acoustic
http://www.zefiro.com/
Fabricantes de las tarjetas con E/S digitales ZA1 & ZA2.
C.8. Algunas universidades
y centros de investigación
CCRMA (Center for Computer Research
in Music and Acoustics), Stanford University
http://ccrma-www.stanford.edu
CNMAT (Center for New
Music and Audio Technologies) UC Berkeley
http://www.cnmat.berkeley.edu/
Computer Music Project,
School of Computer Science, Carnegy Mellon University
http://www.cs.cmu.edu/afs/cs.cmu.edu/project/music/web/music.html
GRM (Groupe de Researches
Musicales), INA, Paris
http://www.Ina.fr/INA/GRM/index.en.html
Institut de l'Audiovisual,
Barcelona
http://www.iua.upf.es/
IRCAM (Institut de Recherche
et Coordination Acoustique/Musique), Paris
http://www.ircam.fr
Media Lab, Massachusetts
Institute of Technology
http://www.media.mit.edu/
Winham Computer Music
Laboratory, Music Department, Princeton University
http://www.music.princeton.edu:80/winham/
C.9. Asociaciones
Electronic Music Foundation
http://www.emf.org/
International Computer
Music Association
http://music.dartmouth.edu/~icma
La asociación internacional de música por ordenador incluye numerosos
y software shareware, así como artículos y documentación.
MIDI Manufacturers Association
(MMA)
http://home.earthlink.net/~mma/
La especificación MIDI siempre actualizada, en su página oficial.
[...] Índice
[<<] Capítulo anterior
|