El concepto de música diseñada específicamente
como fondo ambiental del entorno fue inventada por la empresa Muzac
Inc. en los años cincuenta, y desde entonces se ha conocido
genéricamente como "Muzak". Las connotaciones que
implica el término están particularmente asociadas con
el tipo de material que Muzac Inc. produce - temas fácilmente
reconocibles arreglados y orquestados de forma suavizada. Incomprensiblemente,
esto ha llevado a los oyentes más exigentes (y a la mayoría
de compositores) a rechazar enteramente el concepto de música
ambiental como una idea que merezca atención.
A lo largo de los últimos tres años, me he interesado
en el uso de música como ambiente, y he llegado a pensar
que es posible producir material que se pueda usar sin comprometerse.
Para crear una distinción entre mis propios experimentos
en este área y los productos de las diversas firmas de música
enlatada, he empezado a usar el término Ambient Music.
Un ambiente se define como una atmósfera, o una influencia
de nuestro entorno: un matiz. Mi intención es producir piezas
originales (aunque no exclusivamente) para momentos y situaciones
particulares, con la intención de crear un catálogo
pequeño pero versátil de música ambiental adaptada
a una variedad de estados y atmósferas.
Mientras que las compañías de música enlatada
parten de la idea de regularizar el ambiente a base de erradicar
su idiosincrasia acústica y atmosférica, el Ambient
Music está pensado para intensificar esos momentos. Mientras
que la música de fondo se produce eliminado todo sentido
de duda (y por tanto el interés real) de la música,
el Ambient Music conserva estas virtudes. Y mientras su intención
es "dar lustre" al entorno añadiendo un estímulo
(supuestamente aliviando el tedio de las tareas rutinarias y nivelando
los altibajos rítmicos del cuerpo) el Ambient Music está
pensado para inducir a la calma y crear un espacio para pensar.
El Ambient Music ha de ser capaz de asumir varios niveles de atención
a la escucha, sin forzar ninguno en particular, ha de ser tan ignorable
como interesante.
Este texto acompañaba al disco Ambient
1, publicado por Brian Eno en 1978. Sería el primero de una
serie de cuatro volúmenes que marcarían un hito en
la música contemporánea.
Ambient 1 Music for Airports (1978), Brian
Eno
Ambient 2 The Plateux of Mirror (1980), Harold Budd y Brian Eno
Ambient 3 Day of Radiance (1980) - Laraaji, producido por Brian
Eno
Ambient 4 On Land (1982) - Brian Eno
|