Aprovechamos para hablar
de estos dos discos al mismo tiempo ya que han sido publicados recientemente
y de forma casi seguida. Para mi, sin duda, uno de los grupos mas
interesantes del panorama internacional.
 |
|
|
|
Etant Donnés o lo que es lo mismo los hermanos Hurtado (Marc y
Eric) es un grupo realmente poco conocido, aquí vuelve a encajar
perfectamente el término "underground", cosa que a ellos seguramente
no les preocupa lo mas mínimo, van a lo suyo y así lo llevan haciendo
desde 1.980. Clasificar lo que ellos hacen es muy difícil ya que
sus actividades son de lo mas variado y sus discos totalmente diferentes
unos de otros. Quizás el denominador común mas recurrente pueda
ser la electrónica utilizada y aplicada de formas diversas, apoyada
en sonidos de la calle y de la naturaleza que una vez tratados se
integran perfectamente en su música, pero a partir de ahí las cosas
evolucionan de manera imprevisible, especialmente para nosotros
los receptores, ya que ellos parecen tenerlo muy claro y eso se
nota en sus producciones, tratadas con todo detalle, mimadas, muy
trabajadas. Además estos últimos años han contado con una serie
de colaboradores de lujo que le dan aun más variedad a su espectro
de registros, colaboradores de primera línea e históricos como Alan
Vega (Suicide), Genesis P-Orridge (Psichic TV, Throbbing Grissle,Thee
Majesty), Marck Cunningham, Michael Gira (Swans), el maestro Bachir
Attar (Jajouka), Lydia Lunch entre otros.
Sus actividades se diversifican entre la producción
cinematográfica, el teatro, la performance, la poesía, conferencias
... etc. Aquí el factor visual se sitúa al mismo nivel que el puramente
musical, es decir, no se puede separar uno de otro, de hecho no
sabríamos decir si muchas de sus producciones son soundtracks de
películas o bien esos films son las imágenes que complementan su
música, ni falta que hace, son trabajos así concebidos y con Etant
Donnés el concepto es algo fundamental, es la base de su trabajo
y alcanza ramificaciones de lo mas variado que pueden oscilar desde
el mundo clásico hasta los movimientos de vanguardia pasando por
los trovadores medievales, alquimistas, surrealistas, futuristas,
modernistas y un montón de ismos, pero si hay que encuadrarles de
alguna manera lo podemos hacer simplemente en la vanguardia. Punto.
Vanguardia electrónica. Para conocer un poco más a Etant Donnés
hemos puesto a disposición una buena parte del libro "Wonderland"
publicado en el 2001 con motivo de su 20 aniversario, en el cual
se tratan uno a uno y a fondo los diferentes aspectos de su obra
(inglés, francés y castellano). www.valladolidwebmusical.org/disckreto/musica/etantdonnes/etantdonnes.htm
En cuanto a los discos que nos ocupan el primero
"La vie nouvelle" (una nueva vida ?) 2003 (Virgin) es la banda sonora
de la misma película del director francés Philippe Grandieux, película
estrenada en el 2002 y que debido al tremendo impacto que ha causado
ha sido retirada de las salas comerciales y solo puede verse en
festivales concretos, aunque incluso en algunos de estos como Sitges
o Buenos Aires haya levantado una gran polémica entre críticos y
público dividiendo las opiniones de la forma mas radical (este film
está disponible en dvd). "La vie nouvelle" es el segundo film de
Grandieux, después de "Sombre" en la que el propio Alan Vega se
ocupaba de la música (de ahí la conexión Grandieux-Vega-Etant Donnés).
"La vie nouvelle" es una historia que se desarrolla al límite, tanto
por las impactantes imágenes (a la vez verdaderamente plásticas),
como por la historia, enfocada con mínimos diálogos y ambientes
sórdidos, localizada en la Europa del Este, Sofía, donde un joven
americano se enamora de una cantante "striper" y a partir de ahí
nos propone un viaje a los rincones mas oscuros del ser humano.
Con una forma de narrar que va fluctuando entre la abstracción y
el desorden temporal en un laberinto de pasiones. La parte sonora
de Etant Donnés es igualmente oscura, a veces claustrofóbica, una
electrónica que a su vez evoluciona con la propia narración y recoge
por el camino toda una cosecha en la que encontramos las mas diferentes
corrientes actuales y que termina quizás en uno de sus trabajos
mas "tecno".
Y más tecno aun es el segundo disco "BLIND SPEED"
CD-EP publicado por el sello francés FIAT LUX, 2003, son cuatro
cortes diferentes, un remix de ÉTANT DONNÉS "Dog's attack" realizado
por Exotica. Dos cortes de SOL IXENT, "Blind Speed" y "Burn down"
tras el cual se esconden las actividades mas tecno de Marc Hurtado
y un cuarto corte "Sparkle 1" remezclado por Miss Kittin & The Hacker.
Una ocasión perfecta para descubrir ETANT DONNÉS
será el próximo 6 de diciembre durante el festival MEM (Música ex
machina) en Bilbao, uno de los festivales mas interesantes que se
desarrollan actualmente. Será una verdadero aliciente descubrir
que nos preparan para esta ocasión y allí estaremos para verlo.
|