Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires
ISBN 987-558-035-X
242 páginas
Este libro desarrolla tanto la teoría básica de
los recursos esenciales en la música por ordenador, como
su aplicación en la producción musical mediante el
programa Csound (Barry Vercoe, MIT, USA). Csound es uno de los programas
más populares y difundidos en todo el mundo, de distribución
libre y gratuita, código abierto, libre modificación,
corre en las plataformas más habituales (Macintosh OS, Microsoft
WINDOWS, Linux, Unix, etcetera), está abundantemente documentado
y existen en todo el mundo grupos de producción, músicos
y programadores que lo actualizan y amplían constantemente.
Aun cuando en el sentido estricto Csound no pueda definirse como
un "lenguaje", el aprendizaje de su uso puede concebirse
como una especie de introducción a la programación
de alto nivel. Por ello, este libro se presenta tanto como una opción
para músicos que quieran iniciarse en la programación,
como para programadores e ingenieros interesados en los problemas
específicos de la música por ordenador. [ <<
]
Capítulo 1: Generalidades
sobre el programa Csound. Funcionamiento básico de Csound.
La línea de comando de Csound. La orquesta de Csound. La
partitura de Csound. Shells para usar Csound. La salida de pantalla
de Csound. Más sobre orquestas y partituras de Csound. Conexión
de la orquesta y la partitura a través de pfields. Conexión
de Unidades de Generación
Capítulo 2: Más
sobre osciladores y tablas. Modulación en amplitud: a)Generalidades.
b)Envolventes de amplitud. c)Trémolo. d)Modulación
en anillo. e)Espacialización en estereo por panorámico
de intensidad.
Capítulo 3: Conversores
de nota. Control de frecuencia: a)Glissando. b)Vibrato c)Síntesis
por FM
Capítulo 4: Ampliación
de los recursos para el control de la Frecuencia: tablas y fasores.
Ampliación en los recursos de sintaxis: Macros en Csound.
Ampliación de los recursos en el control de Amplitud y Frecuencia:
el mejor generador de envolventes. Más recursos: Csound y
MIDI. Control de envolventes de amplitud con MIDI. Control de dinámico
de parámetros usando MIDI con Csound. Asignación de
canales MIDI en Csound.
Capítulo 5: Algunas nociones
acerca de la aleatoriedad y su tratamiento por computadora. Obtención
de secuencias seudo-aleatorias con Csound. Vibrato y trémolo
seudo-aleatorios. Selección de eventos en base a secuencias
seudo-aleatorias. Ingreso y procesamiento de señales almacenadas
en archivos de audio(soundin y diskin).
Capítulo 6: Un GEN y
un oscilador especializados en la lectura de archivos de audio.Loscil
y MIDI.
Capítulo 7: Filtros Digitales:
introducción. Nociones básicas sobre Filtros Digitales.
Implementación de un FIR con Csound: la UG dconv. Filtros
IIR.Uso de filtros en serie (cascada).
Capítulo 8: Ampliación
de los recursos en el uso de Filtros Digitales: a)Corrección
del offset de D.C. b)El filtro pasa-bajos como interpolador. c)Extracción
y reemplazo de componentes de una señal. d)Enfatización
de los indicios de distancia.
Capítulo 9: Ampliación
de los recursos en el uso de Filtros Digitales: a)Uso de filtros
resonantes en paralelo. b)Filtros peine(comb). c)Emulación
de reverberación densa usando bancos de filtros Comb en paralelo
y filtros Alpass en serie.
Capítulo 10: Síntesis
y transformación de sonido a partir de datos de análisis
espectral: consideraciones generales. Análisis y resíntesis
a partir de datos espectrales con Csound. Análisis y resíntesis
usando Código de Predicción Lineal (LPC).
Capítulo 11: Análisis
y resíntesis usando el filtro heterodino. Resíntesis
y transformación usando datos espectrales generados por análisis
de Fourier con ventana deslizante.
Capítulo 12: Usando Csound
en Tiempo Real: Generalidades. Control de audio en tiempo real a
través de datos MIDI. Generación de secuencias MIDI
en tiempo real.
|