Fundamentos de Música Electrónica con Sintetizadores    
Roland - Andrés Lewin-Richter 1978 acústica, síntesis analógica, tecnología, bibliografía
Vieta Audio Electrónica, S.A., Barcelona
Depósito Legal: 28736
70 páginas

     
 

De un tiempo a esta parte parece que el sonido analógico está siendo redescubierto por muchos artistas electrónicos, los viejos sintetizadores se han convertido en objeto de deseo y algunos hábiles fabricantes han lanzado al mercado ingentes cantidades de hardware y software que emulan a estos viejos ingenios.

El hecho, aunque cueste reconocerlo, es que la mayor parte de los sonidos que sacamos a un sinte analógico son fruto del azar o accidentes en la configuración. En efecto, la configuración de un sintetizador –analógico o FM, o cualquier variedad de estos- requiere de unos sólidos conocimientos sobre la teoría del sonido y electrónica básica.

En nuestro país son contados los libros que versen sobre estos temas, esto se debe principalmente al escaso interés que suscita el tema en gran parte de la gente que hace música con "máquinas" y, especialmente, a que los pocos títulos que se han publicado así como el tema en cuestión queda muy lejos en el tiempo... ¿finales de los ’70?

Por estas razones, desde Resonancias queremos dar constancia de algunas obras sobre síntesis analógica que pueden ser consideradas como clásicos. Todas ellas, a excepción de alguna, se encuentran descatalogadas pero pueden ser consultadas a través de bibliotecas publicas e incluso si hay suerte, te pueden estar esperando en la estantería de una tienda de libros de segunda mano.

Fundamentos de Música Electrónica con Sintetizadores es un libro que se gesto en los laboratorios de Síntesis de Roland allá por 1978, en España fue editado por Vieta (el fabricante de altavoces) y contó con una traducción de lujo a cargo de toda una institución en la música electroacústica española: Andrés Lewin-Richter.

El libro está escrito y estructurado en el habitual tono sobrio de los manuales técnicos, este aspecto no debe asustarnos, todo lo contrario pues su lectura es accesible para cualquier persona con inquietudes musico-electrónicas, podemos estar seguros que si finalizamos la lectura de todos los capítulos entenderemos con una claridad meridiana los conceptos básicos de la teoría y la síntesis del sonido. [ << ]

Hemos adjuntado el índice de este título para que los futuros lectores se hagan una idea aproximada de qué encontrarán en Fundamentos de Música Electrónica con Sintetizadores:

                             Capítulo 1: ¿Qué es el sonido?

      1. Introducción
      2. Sonido
      3. Tono
      4. Resonancia en columnas de aire
      5. Resonancia en cuerdas
      6. Timbre
      7. Timbre en columnas de aire vibrantes
      8. Timbre en cuerdas vibrantes
      9. Timbre en instrumentos musicales
      10. Intensidad
      11. Propagación de las ondas sonoras
      12. Eco y reverberación
      13. Efectos espaciales
      14. Cuestionario

                Capítulo 2: Música Electrónica

      1. Introducción
      2. Música Electrónica en vivo
      3. Música Concreta
      4. Música Electrónica en cinta
      5. Ondas
      6. Síntesis por adición y por eliminación
      7. El sintetizador controlado por tensión
      8. Un tipo de síntesis por eliminación
      9. Ruido
      10. Música con ordenador
      11. Síntesis directa
      12. Cuestionario

                Capítulo 3: Tonos

      1. Introducción
      2. Las relaciones tonales en música
      3. Frecuencias de batido
      4. La serie armónica natural
      5. Consonancia y disonancia
      6. Tono base
      7. Progresiones exponenciales
      8. Centésimas
      9. Relación tensión/frecuencia
      10. El VCO lineal
      11. El VCO exponencial
      12. El oscilador de baja frecuencia
      13. Modulación en frecuencia
      14. Interconexión básica de un sintetizador
      15. Cuestionario

    Capítulo 4: Intensidad

      1. Introducción
      2. Medición de la intensidad
      3. Respuesta del oído a las frecuencias
      4. Margen dinámico
      5. Intensidad de los armónicos
      6. Envolventes
      7. Respuesta de control del VCA
      8. Modulación en amplitud
      9. Interconexión básica de un sintetizador
      10. Cuestionario

Capítulo 5: Timbre

      1. Introducción
      2. Ruido
      3. Filtros
      4. El filtro pasobajo
      5. El filtro pasobajo controlado por tensión
      6. El filtro pasoalto
      7. El filtro pasabanda y el filtro de eliminación de banda
      8. Efectos del filtraje sobre la forma de onda
      9. Resonancia en filtros
      10. Fenómeno de ondulación en filtros
      11. Interconexión básica de un sintetizador
      12. Cuestionario

        Tabla de frecuencias

        Tablas de conversión métrica y relaciones métricas