La Música Electrónica    
Harry Milliken 1962 schaeffer, musica concreta, tecnología, bibliografía
Enciclopedia Popular Ilustrada
Plaza y Janés, Barcelona
Depósito legal: B-27.649-1962
74 páginas


     
 

Este libro es uno de esos pequeños tesoros editados durante los años sesenta en alguna de las muchas colecciones familiares que aparecieron por aquella época. En él, de una manera visionaria y futurista se nos "revela" la existencia de una nueva forma de hacer música que "derribará a los intocables de la música clásica".

Los primeros capítulos son de carácter teórico, dedicados esencialmente a explicados conceptos como tonalidad, atonalidad y dodecafonismo. Tras este repaso se nos descubren los trabajos que está (presente actual) realizando Schaeffer en París.

...La democratización del arte, problema esencialmente moderno, ha invadido también los dominios de la música. El compositor, comprendiendo que el lenguaje que podríamos llamar "tradicional" no era apropiado a las nuevas condiciones impuestas por las modificaciones del medio social -añadiendo a ello el natural impulso que tiende siempre a la búsqueda de nuevos medios de expresión-, ha salido al encuentro de nuevos horizontes, llegando al del empleo de procedimientos eléctricos y mecánicos que lugar a una ciencia especial llamada cibernética...

...La abolición de la tonalidad y la invasión por la música del campo de la cibernética ha creado una situación que nos obliga a revisar concienzudamente los factores heredados, para proceder, a continuación, a un nuevo planteamiento que nos permita ordenar los nuevos elementos y ubicarlos en nuestra sensibilidad... [ << ]