Música digital    
Víctor Vergara Luján 2003 secuenciador, audio digital, software, tecnología, bibliografía
Anaya Multimedia, Madrid
ISBN 84-415-1574-3
336 páginas

     
 

Texto extraido de la introducción. Cuando me propusieron crear este libro enseguida tuve claro cuál sería mi objetivo con él: crear una guía sencilla, concisa, directa y enfocada desde un punto de vista completamente práctico, sin ahondar demasiado en aspectos complejos de los programas tratados, pero con una base lo suficientemente sólida para que el usuario iniciado pudiera saber cuáles son los mejores programas disponibles, qué aspectos abarca cada uno y, sobre todo, por dónde empezar. Tambien era mi deseo que aquellos que ya se habían iniciado en algunos de los temas tratados en este libro, pudieran disponer de una herramienta útil y práctica que incluyera algunos trucos e ideas que sólo se adquieren con la experiencia.

Lo más importante en la música digital es que hay que tener muy claro qué se pretende crear, puesto que la variedad de herramientas musicales aumenta día a día. Es evidente que se tiende a estandarizar e integrar todas las posibles soluciones en una única herramienta, como es el caso de Cubase y sus extensiones, pero aun así aparecen continuamente utilidades que, si bien algunas veces comienzan como un simple hobby de programador, terminan convirtiéndose en potentes herramientas que generan su legión de adeptos incondicionales. [ << ]