Ediciones Teorema, Barcelona
ISBN: 84-7604-005-9
308 páginas
Los más viejos del lugar recordarán este libro
con una pequeña dosis de nostalgia, para muchos esta obra representó
una auténtica guía para ahondar y no perderse en mundo de la música
electrónica que por aquel entonces era aún más minoritaria y desconocida
de lo que es hoy en día. Si deseas profundizar en los orígenes de
la música electrónica y conocer a sus pioneros este libro te será
de gran ayuda, además te aportará una visión muy clara de cuáles
fueron los nombre propios del panorama electrónico español.
Del Industrial al Tecno-Pop arranca con un
pequeño repaso de las corrientes artísticas y acontecimientos sociales
que sirvieron de caldo de cultivo a este nuevo género y tendencia
musical. Posteriormente se presentan algunos de los protagonistas
reales de este estilo, es decir, los instrumentos que han hecho
posible la composición sintética. A partir de aquí se van analizando
los grupos y compositores electrónicos más relevantes de cada país:
Alemania, Inglaterra, EEUU, Japon, Belgica, Francia y por supuesto:
España.
Insisto una vez más, con este libro vas a obtener
una visión muy clara de cuales fueron los orígenes, los protagonistas
y sus respectivas discografias. Resultan especialmente interesantes
las entrevistas a Klaus Schulze, Kraftwerk y SPK. [ <<
]
|