Tape Music    
David Keane 1980 tape music, musica concreta, tecnología, bibliografía
Oxford University Press, Londres
ISBN: 0-19-311919-6
147 páginas

     
 

Hubo un tiempo en el que no existían los sampler y capturar los sonidos que nos rodean, manipularlos y hacer música era la obsesión de artistas prodigiosos... Eran tiempos de precursores, de investigadores del sonido, de enamorados de la técnica. Representaron una corriente, una disciplina o si lo prefieres "una etiqueta" dentro de la música electrónica... los más viejos y estudiosos del lugar identifican a John Cage como abanderado de esta disciplina... ¿Qué se trata en este libro?

Evidentemente, Tape Music nos explica las técnicas empleadas para manipular y crear sonidos mediante el empleo de cintas magnetofónicas y lógicamente, magnetófonos. Ahora, gracias a los samplers resulta fácil capturar sonidos de la realidad y manipularlos pero en otros tiempos capturar un sonido, manipularlo y meterle un efecto era un trabajo fino que exigía sólidos conocimientos de electrónica y sobre todo, paciencia y meticulosidad.

En los primeros capítulos de esta obra se presentan algunos aspectos teóricos relativos a las cintas magnetofónicas, mecánica de magnetófonos y microfonía. A continuación, el libro prosigue con el estudio de las técnicas básicas de grabación y se adentra por fin en el excitante mundo de la edición: cortado y montaje de cintas.

Los siguientes capítulos versan sobre la aplicación de efectos usando dos magnetófonos, es quizás en estos páginas donde el lector más novicio alucinará al conocer como puede dar un efecto de rever, eco o flanger, con dos magnetófonos.

Por último, tras un repaso obligado a la síntesis analógica nos adentramos en los capítulos finales donde el autor nos obsequia con unas inestimables consideraciones y consejos de cómo hay que componer y construir Tape Music. [ << ]