Carter Tuttie en Experimentaclub '06 - Fotografías    



[<<] [>>] [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8]

Texto Experimentaclub. La presencia de Chris Carter y Cosey Fanni Tutti (Carter Tutti, antes Chris & Cosey) en Experimentaclub'06 nos conecta de inmediato, como ya sucediera en 2005 de la mano entonces de Psychic TV, con el nombre absolutamente imprescindible de Throbbing Gristle. Creados en 1975 por Chris Carter, Cosey Fanni Tutti, Peter Christopherson y Genesis P-Orridge, Throbbing Gristle revolucionaron la música experimental y electrónica del futuro, asimilando las maniobras de bandas ya clásicas como Faust para inventar a continuación un nuevo código sonoro, tóxico y contaminante como nunca hasta entonces había existido. Sintetizadores, cajas de ritmo, secuenciadores, cintas, efectos…; y bajo, guitarras, violines…; todo dispuesto para acometer ultraviolentos asaltos auditivos, fangos sonoros próximos a visionarios como William S. Burroughs y ultrapsicodélicos aquelarres conectados con Charles Manson… De toda esta barbarie queda testimonio sonoro en sus dos primeros LPs, "The Second Annual Report" (Industrial Records, 1977) y "D.O.A The Third And Final Report" (Industrial Records, 1978). Y también del sorprendente oasis de engañosa suavidad expuesta en forma de electromuzak en un álbum tan necesario e influyente como fue su tercer trabajo, el inolvidable "20 Jazz Funk Greats" (Industrial Records, 1979).

Throbbing Gristle se disolvieron en 1981 dando origen de un lado a Psychic TV (Genesis P-Orridge y Peter Christopherson junto a Alex Fergusson) y del otro al dúo formado por Chris Carter y Cosey Fanni Tutti, quiénes tras firmar un contrato con Rough Trade publican en ese mismo año su primer álbum como Chris & Cosey, "Heartbeat" (LP, Rough Trade), dando inicio así a la que será una sobresaliente e influyente carrera que ya ha cumplido 25 años buceando entre los límites más abruptos y esquivos del techno y la electrónica sin etiquetas: electro-hormigón, oscuridad, flotantes colchones ambientales, melodías apenas insinuadas...; espacio para manipular y combinar, para que desde ese primer momento su mosaico sonoro se alimentara fundiendo en un sólido armazón secuencias electrónicas, sampling y pulsión rítmica de un lado con las voces de Cosey, la corneta y las guitarras del otro.

Su trabajo, absolutamente reconocible y personal, ha hecho que numerosos artistas hayan considerado siempre a Chris & Cosey como uno de los nombres de mayor influencia en la electrónica generada a partir de los 80. No es para menos. Durante esa década el dúo facturó discos tan innovadores y llenos de hallazgos como el totémico "Trance" (LP, Rough Trade, 1982), ese clásico del techno-pop que fue el maxi "October (Love Song)" (Rough Trade, 1983) o sus álbumes "Songs Of Love & Lust" y "Techno Primitiv" (Rough Trade, respectivamente 1984 y 1985), verdaderos filones de techno claustrofóbico y obsesivo conviviendo con paréntesis de luminosidad pop.

De toda esta producción sin desperdicio, auténtica biblia negra de los sonidos technopopindustriales, quizá sean "Trance" (con joyas de psychoelectro como "Impulse" y "Lost") y "Techno Primitiv", este último incluso por su portada y contraportada llenas de fetiches electroanalógicos, presentando temas tan adictivos como "Hazey Daze", "Shivers" o el misterioso "Do Or Die", los trabajos que más poso han dejado en años posteriores. Ambos son de esos discos que uno samplearía de principio a final capturando loops con ese aroma inconfundible de las cajas de ritmos y los teclados del avant-techno y el synth-pop producidos a mediados de los 80.

Tras la edición en 1987 de "Exotika" (CD, Play It Again Sam, 1987), el cambio de década y su consiguiente aterrizaje en los 90 llega tras editar "Trust" (CD, Play It Again Sam, 1989): más electro-oscuridad en temas como "Deep Velvet" o "The Ring" -con la voz de Cosey subiendo de plano- y rítmica obsesiva en "Percusex". Ya en 1992 Carter y Tutti deciden reducir drásticamente sus apariciones en directo para concentrarse especialmente en el trabajo en estudio además de en sus propios proyectos en solitario, todo ello publicado a través de su sello Conspiracy International (CTI), creado previamente en 1983 para dar salida entonces a sus grabaciones más experimentales así como a otros proyectos paralelos. Precisamente CTI, como proyecto, produjo dos LPs en 1984: "Elemental 7" y "European Rendezvous", firmados respectivamente como CTI y como Chris & Cosey/CTI (editados por el sello Doublevision y posteriormente reeditados en 1990 en un único CD por CTI/Play It Again Sam bajo el título de "Collectiv Three, An Elemental Rendezvous"). El primero servía como banda sonora para un vídeo del mismo nombre (con Carter, Tutti y John Lacey hilvanando descriptivos ambientes electrónicos) y el segundo contenía una recopilación de grabaciones en directo duarante su gira europea como CTI en 1983.

Volviendo a los 90, las grabaciones de Chris & Cosey siguen apareciendo periódicamente al margen de las idas y venidas y reinvenciones electrónicas de turno. Discos como "Pagan Tango" (CD, 1991) y "Muzik Fantastique" (CD, 1993), ambos todavía para Play It Again Sam, inciden en esa sensación de ir totalmente por libre al margen de todo, concentrados sólo en la inspiración de su propia geografía personal. Menos arriesgados que en sus trabajos anteriores, temas como "Take Control", del primero, o el desembarco total en el pántano acid que significan los primeros temas del segundo, puro baile sintético, conectan de inmediato gracias a esa extraña marca de la casa que les ha hecho ser inclasificables por naturaleza. Desprovistos de estirados corsés estilísticos o formales, su música se ha beneficiado siempre de su propia personalidad, de ese carácter multicreador que les ha hecho siempre considerarse no sólo músicos sino también, y en igual medida, artistas, ingenieros de sonido, escritores, performers y agitadores activos que han colaborado asiduamente con otros artistas y músicos de la talla de Robert Wyatt, Monte Cazazza, Coil, etc. En este sentido es imprescindible su álbum de colaboraciones "Core" (CD, Play It Again Sam, 1988). Del mismo modo que su evidente posición como protagonistas de la electrónica rítmica más incisiva de los 80 y 90 ha hecho que su música haya sido remezclada frecuentemente por nombres tan ilustres como los de Carl Craig ("Fantastique" en el álbum de remixes "Twist", T&B Vinyl, 1995), Andrew Weatherall o Daniel Miller, por sólo citar algunos.

Desde mediados de los 90 Chris Carter y Cosey Fanni Tutti han centrado especialmente su trabajo en la entrega de dos series temáticas de CDs (todos editados a través de CTI): "'The Library Of Sound" y "Electronic Ambient Remixes". "Metaphysical" fue en 1993 el primer volumen de la serie "The Library Of Sound". Trabajos de exploración sónica construidos por densos paisajes ambientales. La serie continuaría después con "Chronomanic" (1994), "In Continuum" (1995) y "Point Seven" (1998). En cuanto a "Electronic Ambient Remixes", ésta ha ido presentando alternamente trabajos firmados por Chris Carter ("E.A.R. 1", 2000, remezcla de su primer LP en solitario de 1980 "The Space Between"; "E.A.R. 3", 2002, remezclando ritmos y loops originales de Throbbing Gristle) y por Cosey Fanni Tutti ("E.A.R. 2", 2000, remezcla de su cassette en solitario de 1983 "Time To Tell"; "E.A.R. 4 - Selflessness", 2004). La música desarrollada a través de estos dos proyectos ha sido empleada en instalaciones sonoras, galerías de arte, performances, lives en festivales de música electrónica o programas de radio exclusivos, como es el caso de la pieza sonora "E.A.R. 4 - Selflessness", emitida íntegramente por ResonanceFM (Londres) en Mayo de 2003.

También entre sus trabajos y actividades más recientes destacan la publicación de "C&C Luchtbal" (CTI, 2003, CD en directo grabado en Bélgica presentando 68 minutos de audio y 3 vídeos) y las reediciones remasterizadas de antiguos álbumes de Chris & Cosey y en solitario.

En 2003 Chris Carter y Cosey Fanni Tutti comienzan su nueva andadura actuando, editando material y realizando sesiones como DJs ya siempre bajo el nombre de Carter Tutti. Su primera actuación en el Reino Unido con el nuevo nombre fue en el Queen Elizabeth Hall londinense el 9 de Octubre de 2003. Durante 2004 han continuado actuando y trabajando también en sus proyectos en solitario, aparte de presentar dos remezclas, "Hamburger Lady" y "Hot Heels United", en la la compilación de Throbbing Gristle "Mutant TG" (Mute). También en 2004 editaron el excelente "Cabal" (CTI), primer álbum firmado como Carter Tutti: un perfecto ensamblaje de arquitectura electrónica, ambientes densos, perezosa pulsión rímica y voces y guitarras procesadas. Y finalmente el live grabado en Barcelona "Carter Tutti Live At Lem 2003" (CTI, 2004).

Por último, la reactivación de Throbbing Gristle les ha ocupado trabajando en el primer álbum desde hace más de 25 años con material nuevo de T.G.: "Part Two - The Endless Not".