 |
|
La
música que prefiero, incluso mas que la mía, es la que escuchamos
cuando estamos en silencio.
John
Cage (1912-1992)
|
|
La música es organización de sonidos, silencios,
y duraciones que construyen edificios audibles. La escucha de la
música se efectúa en un recorrido que habita una casa, un laberinto,
un jardín sonoro. Componer y escuchar musica es a veces edificar
arquitecturas audibles.
El Futuro de la Música: Credo
Fragmentos este manifiesto. Leído por Cage en 1937
Donde quiera que estemos lo que oímos mas frecuentemente
es ruido. Cuando lo ignoramos no molesta. Cuando lo escuchamos lo
encontramos fascinante. El sonido de un camión a 50 millas por hora.
La estática entre emisoras. La lluvia. Queremos capturar y controlar
estos sonidos, y usarlos no como efectos sonoros sino como instrumentos
musicales. todo estudio cinematográfico tiene una biblioteca de
"efectos sonoros" grabados en cinta. Con un fonógrafo
de cinta ahora es posible controlar la amplitud y la frecuencia
de cada uno de estos sonidos y darles ritmo dentro o mas allá del
alcance de la imaginación. Con cuatro fonógrafos de cinta podemos
componer e interpretar un cuarteto para motor de explosión, viento,
latido del corazón y corrimiento de tierras.
Si la palabra música se considerada sagrada
y reservada para los instrumentos del siglo 18 y 19, podemos sustituirla
por otro termino mas significativo: organizador de sonido.
La mayor parte de los inventores de instrumentos
eléctricos intentaron imitar los instrumentos de los siglos 18 y
19, del mismo modo que los primeros diseñadores de automóviles copiaron
los carruajes. Cuando Theremin aporto un instrumento con posibilidades
realmente nuevas, los thereministas hicieron todo lo posible para
que sonara como un viejo instrumento, imponiéndole un vibrato asquerosamente
azucarado, e interpretando con él, dificultosamente, obras maestras
del pasado. Aunque el instrumento es capaz de una amplia variedad
de cualidades de sonido, que se obtienen girando el dial, los thereministas
se comportan como censores, dándole al publico los sonidos que piensan
que le gustaran. Nos protegemos de las nuevas experiencias sonoras.
(...)
Creo que el uso del ruido para hacer música
continuará y se incrementara hasta conseguir una música producida
con la ayuda de instrumentos eléctricos, que pondrán al servicio
de propósitos musicales todos y cada uno de los sonidos que pueden
ser oídos. Los medios fotoeléctricos, magnéticos y mecánicos para
la producción sintética de música serán explorados. Mientras que,
en el pasado, el punto de desacuerdo estaba entre la disonancia
y la consonancia, en el futuro, estará entre el ruido y los llamados
sonidos musicales.
Los métodos actuales de composición, especialmente
los que usan la armonía y su referencia a las medidas particulares
del cambo de sonido, resultaran inadecuados para el compositor,
que se encontrará frete al campo entero del sonido.
Se descubrirán nuevos métodos que mantendrán
una relación definitiva con el sistema de doce tonos de Schöenberg
y con lo métodos actuales de escritura para la música de percusión,
y con cualquiera de los métodos que están libres del concepto de
un tono fundamental.
El principio de la forma será nuestra única
conexión constante con el pasado. Aunque la gran forma del futuro
no será como la del pasado, en un tiempo la fuga y en otro la sonata,
se relacionará con ellas como ellas se relacionan entre si: A través
del principio de organización o capacidad común del hombre para
pensar.
El método de Schöemberg asigna a cada material,
en un grupo de materiales iguales, su función con respecto al grupo.
(La armonía asigna a cada material en un grupo de materiales desiguales,
su función con respecto al material fundamental o al mas importante
del grupo.) El método de Schöemberg es análogo a una sociedad en
la que la importancia reside en el grupo y en la integración de
lo individual en el grupo.
(...)
Extracto de: "Como pasar, patear, caer
y correr"
En Nueva York, cuando me disponía a escribir
las partes orquestales de mi "Concert for piano and orquestra",
estrenado el 19 de diciembre de 1958 en Colonia, visité a cada interprete,
me informé sobre lo que podía hacer con su instrumento, descubrí
con él otras posibilidades, y luego sometí todos estos hallazgos
a operaciones de azar, y acabe con una parte cuya interpretación
era indeterminada. Después de un ensayo general, durante el cual
los músicos escucharon el resultado de varias acciones, algunos
de ellos -no todos- introdujeron en la interpretación sonidos de
una naturaleza que no se encontraban en mis notas, caracterizada
en buena medida por sus intenciones, que se habían vuelto tontas
y nada profesionales. En Colonia con la esperanza de evitar este
desafortunado resultado, trabajé con cada músico por separado y
en el ensayo general permanecí callado. Hay que saber que el director
de la orquesta no tiene la partitura completa sino solo su propia
parte, de modo que, aunque influye sobre los otros interpretes,
no ejerce el control sobre ellos. Bueno, de todos modos, el resultado
fue en algunos casos tan poco profesional en Colonia como en Nueva
York. Debo encontrar la manera de que la gente se haga libre sin
que se vuelva tonta. De modo que la libertad les ennoblezca . ¿Como
hacerlo? Esta es la cuestión. Lo sea o no (es decir, independientemente
de si lo que voy a hacer responderá a la situación), mis problemas
se han vuelto mas sociales que musicales. ¿Se refería a eso Sri
Ramakrishna cuando le decía al discípulo que le preguntaba si debía
abandonar la música y seguirle: "De ningún modo. Sigue siendo
músico. La música es un medio rápido de transporte a la vida eterna"?
Y en la conferencia que di en Illinois añadí: "A la vida, punto".
Todo lo que has leído aquí fue sacado de
libro "Escritos al oído" de John Cage.
Escribo esto mientras escucho "Works
for percusion", una música a la que esta palabra "música"
le queda chica en el sentido clásico, pero justa para quien como
Cage entiende muy bien todo lo que un sonido puede brindar. Una
frase suya es un estupendo cierre para esta pequeño apunte: "Jamás
he escuchado un sonido sin amarlo, el único problema con los sonidos
es la música".
Para conocer más acerca de Cage te recomiendo
el siguiente artículo de Daniel Antonio Miraglia: "Cage
o la Ausencia del Orden"
|