Entrevista a Jonathan Canady    
Tabula Rasa Ago. 2000 noise, dark electronics, whitehouse


Tabula Rasa: ¿Cuéntanos algo de tus comienzos e influencias
He estado en grupos desde los 13 años. El primer grupo en el que participé de forma seria fue Dead World. Las principales influencias de Dead World en los comienzos fueron Cathedral, Godflesh y Coil. En el disco The Machine la influencia más notable fue Slab!, un grupo británico. Después de eso intentó que Dead World fuera una fuente de influencia por sí mismo.

TR: ¿Cuándo formaste Dead World y qué te llevo a hacerlo?
Fue en 1.991. Antes de eso estuve en un grupo bastante soso y quería hacer algo un poco más serio. Necesitaba combinar la música experimental con estilos como el doom metal. Hay gente a la que le sigue gustando el disco Collusion, pero yo lo encuentro bastante flojo, excepto los temas más experimentales.

TR: Personalmente encuentro The Machine como tu mejor trabajo, ¿cual crees que es tu mejor obra y porqué?
Coincido contigo. A la gente que escucha Dead World le parece el mejor disco. Creo que es el trabajo más coherente, aunque no estoy plenamente satisfecho con ningún disco de Dead World. Quizás en un futuro próximo saque material con el que me encuentre identificado.

TR: ¿Cuál fue el origen de DEATHPILE y cuándo creaste el proyecto?
Las primeras grabaciones de DEATHPILE son de 1.995. Fue la prolongación de mi interés por la música experimental. Después del primer trabajo me centró en el sonido electrónico contundente en DEATHPILE y sigo con ello...

TR: ¿Qué nos puedes decir sobre tus colaboraciones con Blunt Force Trauma y Hollow Earth?
Blunt Force fue un trabajo excelente pero ha pasado desapercibido y olvidado por todo el mundo. Hollow Earth ha sido una de experiencias musicales más satisfactorias en las que he participado.

TR: ¿Porqué la ruptura con Discordance (120 días de Sodoma) y tu incorporación a C.C. Activities?
La ruptura con Discordance vino propiciada por el aburrimiento que me produjo la relación con Gabriele a través del correo y el interés que ambos teníamos en los trabajos de otros.

Tengo amistad con Janes de Crowd Control desde hace unos años, le ayudé con el diseño gráfico de su sello. Sacó el disco de Hollow Earth y la recopilación The Sound of Sadism porque yo no tenía dinero para hacerlo en mi sello (Malsonus). Actualmente colaboramos en Relapse Records.

TR: Respecto al diseño gráfico, ¿cómo hiciste la portada de Svasti Ayanam?
Empecé a jugar con imágenes religiosas y las di un toque psicodélico con Photoshop. El diseño gráfico es muy interesante como trabajo diario, especialmente si trabajas en proyectos relacionados con la música.

TR: Todos los trabajos de DEATHPILE tienen esa visión siniestra y oscura de la humanidad, ¿Porqué esta obsesión?
Siempre he estado interesado en todo lo "diabólico" desde que era un niño. Soy un tipo feliz que disfruta con el sufrimiento de los demás.

     
 
Deathpile 1999 (de izquierda a derecha):
Don Poe - electrónica, Jonathan Canady - voces/electrónica, Brian D'Agosta - electrónica. Foto Kurt Hubert.

TR: ¿Cómo va tu sello Malsonus?
Dejé el sello a comienzos del 2.000, tenía muy poco tiempo y dinero para dedicarle. Estoy muy satisfecho de los dos CD que saqué, así como la colaboración con Crowd Control, pero no voy a sacar mi música durante un tiempo... si llega.

TR: ¿Cuáles son tus proyectos a corto y largo plazo?
Voy a sacar material nuevo de DEATHPILE y quizá algo como Dead World. Mi trabajo me tiene bastante ocupado como para hacer otras cosas.

El subsello de Self Abuse, Solipsism*, va a sacar un CD limitado de 100 copias de DEATHPILE llamado "Back on the Prowl". La portada ya está hecha y saldrá muy pronto.

Para más información: Solipsism PMB#277 26 S. Main Concord, NH 03301, selfabuse@selfabuse.mv.com

[* Solipsismo: Forma radical de subjetivismo en la que solamente existe o se puede conocer el propio yo]

TR: Dinos tus 10 grupos favoritos
Bueno, sin orden de preferencia, de música industrial, Throbbing Gristle, SPK, Coil, In Slaughter Natives y Clock DVA (la época del Buried Dreams solamente). Bueno creo que seria mejor describirlos como experimentales o electrónicos más que industriales...

En el rollo más metálico Celtic Frost, Voivod, Marduk, Slayer (desde "Show no Mercy" hasta "South of Heaven") y Angel Corpse. Dentro del ruido industrial que se hace en USA, Bloodyminded, Taint, Slogun, Final Solution y Control.

TR: La recopilación Sound of Sadism es excelente, dinos algo sobre este disco, ¿habrá una segunda parte?
Realmente me gustaría, pero solamente dos grupos estaban interesados en que la hiciera. Así que es probable que no se lleva a cabo. Creo que el CD será un buen documento de música electrónica contundente.

 

Contacto Deathpile: Jonathan Canady c/o Relapse Records P.O. Box 2060 Upper Darby, PA 19082, jpc@relapse.com