5G y lo que hemos vivido

junio 8, 2019 on 7:25 pm | In colección, hist. telecomunicaciones | No Comments

Hace unos días, Andrea Donà, responsable de redes de Vodafone UK, afirmaba en una entrevista que 5G es la tecnología definitiva y daba a entender que tras esta revolución no se sucederían más generaciones de móviles.

Con toda seguridad, la próxima aparición y desarrollo de 5G transformará las redes inalámbricas como las conocemos. Es probable que su arquitectura, al ser tan modular (y virtual), pueda considerarse como definitiva ya que la actualización de alguno de sus módulos para soportar nuevos servicios, modulación o acceso radio sea menos disruptiva de lo que ha sido hasta hoy. Es decir, entre otras muchas cosas, 5G ofrece un marco sobre el que ir cambiando los diferentes módulos (software) para adaptarla a lo que tenga que venir.

También está claro que los terminales evolucionarán. Quizás no tanto como lo visto en los últimos años pero parece claro que aún hay margen para aumentar su integración con otros dispositivos de tipo wearable, bajar su tamaño, consumo de baterías, etc. Por otro lado, para los operadores es tremendamente atractivo contar con una tecnología inalámbrica que pueda garantizar anchos de banda a la medida de la aplicación: 5G puede asegurar decenas de Bytes por segundo para que miles de coches autónomos y sensores mantengan una conexión en tiempo real, a la vez puede garantizar cientos de Megabytes a los empleados de una empresa para que trabajen en una LAN entre centenares de localizaciones. Es decir, es muy probable que veamos ordenadores, portátiles o servidores, conectados a 5G. Como no, equipos de demarcación LAN-WAN como routers o puntos de acceso wi-fi.

El motivo de los párrafos anteriores no es otro que reflexionar sobre lo que hemos visto en las últimas décadas. Somos unos privilegiados por haber presenciado el nacimiento de la telefonía móvil, Internet, las redes locales, el wi-fi, Linux y tantas otras cosas. No sé lo que verán las generaciones venideras pero está claro que lo vivido en la nuestra es histórico. Por eso, esta es una de las motivaciones que me impulsó a ir reuniendo e ir preservando piezas del pasado y entregárselas “a los de futuro”. Sería muy triste -y algo injusto- que nuestros hijos y nietos piensen que siempre existió la telefonía móvil, Internet o que hacer una videoconferencia es lo más normal…

Sin comentarios »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja tu opinión

XHTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>



© 1999-2025 A.G.YAGÜE - Se autoriza el uso según terminos Creative Commons BY-NC-SA
Powered by WordPress